El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó que se han realizado más operativos de control del espacio público en diferentes zonas de la capital, especialmente en el centro histórico. El pasado viernes y sábado hubo una intervención en la calle Chile y en La Marín.

Como resultado, el alcalde dijo que la calle Chile quedó más libre para los peatones; también tuvieron una buena respuesta de los comerciantes en La Marín.

“Que no se diga que no se ha notificado; tuvimos incluso un cambio de normativa, dos papeletas previas de color amarillo con advertencia antes de proceder con una tercera que ya supone la retención de mercadería”, agregó Muñoz.

Publicidad

Computadora a bordo tendrán nuevos trolebuses para Quito que circularán en 2024

Desde el Municipio se anunció que los operativos de control se mantendrán con mayor énfasis en el centro histórico y otras zonas, como las paradas del Metro, avenida Amazonas, Naciones Unidas, Nueva Aurora, Calderón y Cotocollao.

Sobre este tema, Pabel Muñoz ha dicho que serán firmes haciendo regir la ley, que apoyarán a los comerciantes que sí cuentan con los permisos correspondientes, que se brindarán las alternativas para quienes no cuentan con permisos y respaldó las acciones de los agentes de control.

Rehabilitación del centro histórico

Una de las tareas más fuertes que tiene el Municipio en su actual administración es la recuperación del casco antiguo. La pandemia, manifestaciones y demás factores han incidido para que las ventas bajen y la estructura de algunos edificios tengan daños.

Publicidad

El alcalde dijo en su informativo semanal que para la rehabilitación del centro histórico hay que ver lo que están apostando en otras ciudades del mundo.

“Me cancelaron dos vuelos, ya mañana debería estar en mi trabajo”: pasajeros de Copa buscan solución a cancelaciones debido a revisión de aviones Boeing

Una de las ideas que se manejan en el interior del Municipio es la posibilidad de que la parte baja de San Francisco tengo un uso compartido. “Una mejor combinación entre el uso de peatón y del automóvil; esto podría suponer una intervención similar a la realizada en la plaza Grande”, argumentó.

Publicidad

El Metro de Quito, sin duda, sería el eje fundamental que está marcando ese cambio del centro histórico y que permitiría la rehabilitación de este sector. Las ventas sí han aumentado; sin embargo, los comerciantes esperan que la cantidad de clientes aumente cada día más con los planes de rehabilitación. (I)