Desde este jueves 23 hasta el domingo 25 de mayo, en el marco del feriado por la batalla de Pichincha, se estima que al menos 94.000 personas salgan desde las terminales terrestres de Carcelén y Quitumbe, en Quito, hacia distintas provincias del país.
Durante la mañana, decenas de quiteños y personas residentes en la capital acudieron a la terminal de Quitumbe para reservar pasajes y evitar las aglomeraciones previstas para la noche.
Antonio Loja, adulto mayor que trabaja en Quito, decidió viajar a Cuenca para visitar a su familia. “Preferí pedir el día como vacaciones para salir sin apuro y evitar el caos nocturno. No tuve problema en comprar el boleto”, expresó mientras esperaba sobre los andenes bajo el sol de las 09:00.
Publicidad
Dina Boluarte, presidenta de Perú, asistirá a la toma de posesión de Daniel Noboa
Aunque el flujo de personas era moderado durante las primeras horas, personal de boletería, limpieza y seguridad ya se encontraba preparado.
Según Gabriel Alvear, administrador del terminal Quitumbe, los destinos más solicitados son los de larga distancia.“Guayaquil (Guayas), Esmeraldas y Manabí son las localidades más elegidas por los usuarios. Muchos prefieren viajar de noche para descansar mejor, aunque el control de seguridad se mantiene durante todo el día”, aseguró.
El comercio también se activa con fuerza durante el feriado. Marcela Huertas, comerciante de la terminal, explicó que las ventas se incrementan hasta en un 80 % durante estos días. “Vendemos desde papas fritas y bebidas hasta pastillas para el mareo. En la noche es cuando más se vende”, señaló.
Publicidad
Pero no todo es entusiasmo. Marco Vaca, conductor de una flota de transporte hacia el sur del país, expresó su preocupación por la seguridad en las vías. “La vía a Guayaquil, por el km 26, y la ruta por El Achiote están peligrosas. Incluso bajan con fusiles”, denunció y pidió más controles policiales.
Turismo local: cinco lugares cercanos a Quito para visitar en este feriado del 24 de mayo
Frente a este escenario, desde el ECU911 se anunció un fuerte despliegue de seguridad, que incluye a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agentes de tránsito, con el uso de drones, caballos y tecnología de vigilancia en las principales rutas.
Publicidad
La red vial estatal cuenta con más de 10.000 kilómetros: 4.000 están en buen estado, 1.500 en condiciones regulares y 2.400 se encuentran en mantenimiento o reconstrucción.
Fernando Amador, secretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, indicó que Loja es una de las provincias más afectadas, aunque ya se han dispuesto rutas alternas para evitar contratiempos, sobre todo por el clima. (I)