Nelson López llegó a la feria Raíces 2025 para degustar con su esposa los platillos típicos de este evento gastronómico.

 “Me invitó mi esposa para saborear algún plato típico”, dijo este hombre de 66 años.

El hombre realizó su viaje desde Samborondón. “Vengo del campo, no del pueblo”, mencionó con orgullo.

Publicidad

Como López, decenas de personas aprovecharon este feriado para poder disfrutar de este evento.

El Centro de Convenciones de Guayaquil acoge esta feria desde el 24 de julio. Terminará el domingo con la premiación a la mejor hueca/restaurante.

Este evento se desarrolla en el marco de los 490 años del proceso de fundación de Guayaquil.

Publicidad

Este feriado local fue aprovechado por las familias para visitar Raíces. Foto: Ronald cedeño

Una vez dentro, en la feria, los locales de comida están colocados a los extremos. Once de un lado y diez al otro. La distribución también ha seguido un orden: comida a base de chancho y otras carnes; comida con pescado y otros mariscos.

Hasta este sitio acudió el chef Juan José Morán. “La gastronomía guayaquileña tiene muchísimo sabor, sabores atrevidos”, dijo sobre el recorrido que año a año intenta hacer en la feria Raíces.

Publicidad

Este año, la feria se encuentra en su duodécima edición. Con el tiempo ya se ha convertido en una tradición para las familias.

Morán trata de degustar más de un plato. “La idea es probar mucho, me encantó un pastelito de los Horneadictos”, contó de su experiencia.

Dentro de la oferta que tienen quienes visitan Raíces hay un lugar especial para los platos a base de chancho: fritada, hornado, sándwiches y caldo de salchicha.

Este último es el que vino buscando Mariuxi Lema, quien asistió con toda su familia. Para su hijo estaba consiguiendo hornado. “Los precios son accesibles entre $ 5 $ 6, $7, como en centro comercial”.

Publicidad

En la feria Raíces, la oferta gastronómica es variada. Foto: Ronald cedeño

Del otro lado se encontraban los puestos de comida de mar, como pescado frito u otras preparaciones típicas de la Costa.

Jaime Galarza también se definió como un seguidor de la comida con chancho. “Vengo por la guatita o caldo de salchicha”, dijo.

Para él este no es el primer año que se acerca a Raíces. Galarza comentó que esta es la sexta edición a la que viene con su familia, siempre como plan de feriado de fiestas julianas.

“Mis hijas me invitan ahora, yo ya soy jubilado”, dijo entre risas este hombre de 76 años, quien no le ha perdido el gusto a la comida típica.

Al igual que él, grupos de personas se acercaban hasta el punto de ‘La dura del hornado’ o a la ‘Picantería don Carlos’, locales invitados a esta feria gastronómica.

A pesar de que había gran afluencia de personas buscando la mejor opción para su almuerzo, la circulación era sencilla por la gran cantidad de mesas y sillas para servirse la comida.

Lema, por ejemplo, resaltó esa buena organización. Esta comensal aseguró que era su segunda vez en Raíces y que estaba satisfecha con el orden que halló.

Otro punto destacable de la feria son los estands dedicados a marcas de toda índole: café, embutidos, quesos, ají, tortillas, congelados.

Ese tipo de opciones son un gran servicio para usuarios como el chef Morán. “Vengo principalmente a buscar productos nuevos”, explicó.

Para él siempre es un gusto ser testigo de la variedad en los platos que trae Raíces cada año. Morán considera que la variedad es lo que hace más rica la cocina guayaquileña. (I)