La cuenta regresiva para reunir 206.000 firmas dentro del proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se inicia este miércoles.
La recolección de las rúbricas comenzará este 23 de abril, en el centro histórico de la capital. Se instalará un punto en la Plaza Grande, frente al Palacio Municipal. Habrá una brigada de seis personas en el inicio del acopio de adhesiones. Además se desarrollará un recorrido por las calles del centro capitalino.
Radares mal calibrados en Quito generan multas indebidas, según ANT
La recolección formal arranca dos semanas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara el informe que dispuso la entrega del formato de los formularios, con el fin de iniciar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde capitalino.
Publicidad
Ese organismo, durante la sesión del 7 de abril de 2025, así lo decidió.
Según el colectivo Defiende tu Voto, que impulsa la salida del alcalde, hubo incumplimiento de funciones, pues Muñoz hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González en las elecciones presidenciales del 2023, lo que está prohibido por la ley electoral y no está dentro de sus atribuciones.
Esa organización ciudadana pidió aclaraciones al organismo electoral acerca del tipo de papel a usar para evitar descalificaciones de los formularios. Martín Reyes, director de organizaciones políticas del CNE (e), indicó que no hay un gramaje, un grosor o porosidad que se exija y será suficiente que el papel de los formularios sea A4 con un mínimo de 75 gramos.
Publicidad
Hubo una primera capacitación para las personas que se inscribieron en una página web denominada Chao Pabel y ellos serán quienes recopilen datos de los interesados en que Muñoz salga del cargo como número de cédula, apellidos, nombres, firma o huella.
Más de 50 obras activas desde septiembre del 2024, en Quito
Una de las aclaraciones fue que solo se debe colocar la firma de la persona o su huella dactilar conforme conste el ciudadano en el padrón electoral, indicó Néstor Marroquín, de ese colectivo ciudadano.
Publicidad
Se imprimirán 125.000 formularios para tener un millón de firmas. Habrá entregas parciales para que el CNE vaya calificándolas. Reyes sostuvo que harán las verificaciones de las firmas. En casos anteriores una de las principales inconsistencias ha sido que la firma no corresponda a la de la cédula de identidad, pues se han detectado rasgos distintos.
Marroquín expresó que apenas haya una confirmación de otros voluntarios se tiene previsto una nueva capacitación que estaría dirigida para un grupo de unas 60 personas.
Después de cada presentación de los formularios, el CNE dispondrá de quince días para hacer la revisión de las rúbricas. (I)