En la provincia de Esmeraldas se ejecutan acciones para enfrentar la emergencia ambiental provocada por un derrame de crudo, en el sector El Vergel, del cantón Quinindé.
El pasado 13 de marzo, una rotura del Sistema de Oleducto Transecuatoriano (SOTE) generó la fuga de crudo y la contaminación de afluentes.
La ministra de Energía y presidente del Comité de Emergencias Nacional (COE) Nacional, Inés Manzano, estuvo en territorio y dirigió las operaciones de remediación del derrame de petróleo.
Publicidad
Publicidad
Manzano dijo que se daban todas las medidas posibles para contener la afectación del derrame y asimismo se prevé realizar las labores de remediación con apoyo de organismos.
Dentro de las acciones, este lunes, la viceministra de Agua adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, María Luisa Cruz, se reunió con el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís; el vicemenistro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira; el presidente ejecutivo del Oleducto de Crudos Pesados (OCP); así como el gerente general (s) de Petroecuador, Roberto Concha.
En una cita, este lunes, autoridades definieron una hoja de ruta para mitigar los impactos y estragos por la provisión de agua en Esmeraldas, Tonsupa y Rioverde.
En la reunión se acordó que el Municipio de Esmeraldas utilice la reserva de 35 millones de litros de agua que se encontraban disponibles en la planta de tratamiento de San Mateo, a fin de que se distribuyan, conforme a un cronograma técnico, por medio de 50 tanqueros.
Asimismo, en coordinación con la Cruz Roja, se monitorean cuatro puntos que podrían servir como fuentes alternas de captación de agua, para que sean potabilizadas, a fin de dotar de agua a los tanqueros.
Publicidad
Por otra parte, autoridades han tomado ocho muestras de aguas profundas dentro de la estructura de captación de la planta de tratamiento San Mateo, con apoyo de buzos y con el respaldo de laboratorios acreditados, con el fin de analizar el reingreso de agua a la playa y el reinicio de operación de la planta.
Por ahora, Petroecuador distribuye agua embotellada y se realiza supervisión a esa labor, con el objetivo de tener una planificación técnica y en función de las necesidades de las familias. Autoridades acordaron tener una planificación para identificar los lugares donde la entrega de agua deber ser priorizada, entre esos a sitios de hospitales, camales, mercados, guarderías e instituciones de apoyo humanitario.
La Gobernación de Esmeraldas detalló que se han sumado tres barcazas cisternas con 2′430.000 litros de agua potable para entregar en los tres primeros días de esta semana y así sucesivamente de manera gratuita. Por ahora se ha recogido el 90% de crudo, con cuatro empresas de remediación en la actividad, según entidad.
La entidad detalló que se sigue la entrega de kits de alimentos y bidones de agua, así como asistencia con brigadas médicas. (I)
Publicidad