En al menos dos meses del 2025 se han presentado mayores lluvias en Ecuador.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), actualmente hay una época seca que se refiere a una disminución de lluvias porque ya no son jornadas continuas, sino que las precipitaciones se presentan en ciertos días.
Madelyn Enríquez, especialista del Inamhi, sostuvo que de los 30 días del mes, probablemente lluevan unos diez y las precipitaciones podrán ser leves, moderadas y hasta fuertes como sucedió la semana anterior en Pichincha.
Publicidad
El pasado viernes, el ECU911 recibió seis llamadas por inundaciones en el sector de Sangolquí, en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.
Lo atribuyó a un ingreso de humedad y el calentamiento en horas de la mañana que hace que se produzcan esas precipitaciones.
Enríquez expresó que en el centro y sur de la Sierra, a diferencia del norte, habrá el ingreso de nubosidad, así como presencia de precipitaciones.
Publicidad
La especialista sostuvo que en los últimos días ha habido presencia de lluvias con tormentas por el ingreso de humedad desde la cuenca amazónica y del sur.
El Inamhi emitió una alerta meteorológica del jueves 14 al sábado 16 de agosto, porque el ingreso de humedad generará lluvias, lloviznas y tormentas en varios sectores de la Amazonía, cordillera oriental y occidental de la región Interandina, así como en el Litoral.
Publicidad
La experta mencionó que habrá que terminar agosto a fin de determinar si el mes fue más o menos lluvioso de lo que debería ser.
Julio es un mes de la época seca porque la transición de la época lluviosa a la seca se da a finales de junio e inicios del siguiente. Agosto, en tanto, es más ventoso, y en septiembre todavía habrá presencia de sol.
La época seca va entre julio y septiembre. A partir de octubre hay una transición donde se observa mayor presencia de lluvias, y en Quito, por ejemplo, es el mes en el cual se presentan mayor cantidad de tormentas eléctricas porque hay más energía e ingreso de humedad, explicó.
Enríquez sostuvo que este año hay mayor presencia de lluvias, pues febrero y marzo fueron meses que sobrepasaron los valores de lluvia a sus habituales, mientras que los meses siguientes, a excepción de agosto, que está en curso, tuvieron un comportamiento normal.
Publicidad
Recordó que en septiembre del 2024 hubo sequía porque ya no se presentaron lluvias. (I)