Los abogados de las familias de las víctimas del caso Las Malvinas están presentes en la reconstrucción de los hechos que se realiza este domingo, 16 de marzo.
La diligencia empezó en la av. 25 de Julio y Ernesto Albán y se extenderá hasta la parroquia Taura, en el cantón Naranjal.
Ismael Arroyo, de 15 años, su hermano Josué Arroyo, de 14, y sus amigos Nehemías Arboleda (15) y Steven Medina (11) fueron capturados por militares tras una supuesta alerta de robo.
Publicidad
Los subieron a camionetas y se los llevaron a Taura, una localidad que pertenece al cantón Naranjal. Días después aparecieron calcinados.
Precisamente esta reconstrucción pretendía llegar a Taura. “Esto no se suspende. Está prevista la movilización hasta Taura, donde los menores fueron abandonados”, indicó Billy Navarrete, director del CDH de Guayaquil.
Abraham Aguirre, representante legal de las familias de los menores, dijo que la diligencia se desarrolla con tranquilidad y con normalidad. Señaló que esta diligencia es subjetiva, porque se basa en la versión de los dieciséis militares.
Publicidad
El abogado insistió en que en este caso existe una desaparición forzada.
El punto final sería la UPC de Virgen de Fátima, donde los militares han manifestado públicamente que entregaron a los menores.
Publicidad
Caso Las Malvinas: se realiza reconstrucción de la desaparición de menores en el sur de Guayaquil
La defensa de la familia indicó que habría una novedad dentro del caso. Aseguró que, hace aproximadamente una semana, dos menores que habrían estado presentes cuando los militares se llevaron a los cuatro niños dieron testimonio.
Ellos mencionaron que los militares hicieron dos disparos al aire y luego se llevaron a los menores.
Billy Navarrete, director del CDH de Guayaquil, dijo que la diligencia es importante porque reúne también testimonios que se han recopilado y todo eso debe compaginar. (I)