Entre el viernes 31 de octubre y el martes 4 de noviembre, las terminales de Carcelén y Quitumbe movilizaron a 146.050 usuarios que salieron hacia diferentes puntos del país.

Los turistas prefirieron la Sierra norte, en Imbabura; la Costa, en Manabí o Esmeraldas; y la Sierra centro, en Ambato y Baños.

Más de 90.000 personas llegaron a Ambato y Tisaleo en este asueto: ‘El feriado fue un aliciente’

El Municipio de Quito informó sobre la habilitación de 6.555 frecuencias de transporte interprovincial que solventaron los viajes de los turistas locales, quienes aborrotaron las terminales, en mayor porcentaje durante las madrugadas.

Publicidad

En la terminal de Carcelén, 47.500 viajeros, con 2.478 frecuencias habilitadas, se movilizaron con facilidad hacia el norte del país, donde la Prefectura de Imbabura, en la voz del prefecto Richard Calderón, anunció que en dos días de asueto llegaron cerca de 60.000 turistas, entre locales e internacionales.

Por su parte, desde Quitumbe, en el sur de la capital, 98.550 pasajeros, en 4.178 frecuencias, salieron de viaje por temas de turismo, visita a familiares o con el objetivo de retornar a sus hogares.

Desde esta estación de transporte público, las personas se movilizaron con mayor afluencia hacia la Costa y la Sierra centro.

Publicidad

Las autoridades han determinado que este feriado se consolidó como uno de los de mayor movilización. En el 2024, 137.100 usuarios salieron de viaje en el mismo periodo; es decir, este año se incrementó el número de pasajeros en 8.950.

Niels Olsen prepara su licencia para ir a la campaña del referéndum y consulta popular

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que tanto en el inicio del feriado como en el regreso de las personas a la capital se montó un operativo especial en vías de acceso, como la Simón Bolívar, Panamericana Norte y Sur, Ruta Viva y avenida Maldonado. (I)