Este domingo, 4 de mayo, decenas de bañistas disfrutan del último día de descanso por el feriado del Día del Trabajo, antes del inicio del periodo escolar en el régimen Costa-Galápagos.

Múltiples actividades, como paseos y actividades deportivas, se programaron en balnearios de Santa Elena y Manabí en esta jornada.

Entre estas dos provincias hubo contraste con la afluencia de visitantes, según dirigentes del sector turístico.

Publicidad

En Manta se vivió un feriado marcado por los actos conmemorativos del Festival Mundial del Atún y, según el sector turístico, fue una jornada en la que los habitantes de la ciudad salieron a disfrutar de los eventos, pero no se registró una mayor afluencia de visitantes de otras provincias.

Asimismo, en San Mateo, en el mismo puerto manabita, se realizó una actividad que incluyó la elaboración de esculturas de arena.

Manta. Este sábado se realizaron esculturas conmemorativas del atún. Cortesía.

Jaime Ulloa, dirigente del sector hotelero de Manta, sostuvo que la ocupación hotelera bordeó un 45 % en los hoteles de 4 y 5 estrellas de la ciudad.

Publicidad

“Realmente este es uno de los feriados más bajos del año, aunque ahora estuvo más bajo de lo normal”, expresó.

Cinco playas, una isla y deportes extremos: las ofertas turísticas de San Vicente, en Manabí, para este feriado

Desde el viernes y durante las dos primeras semanas de mayo se realizarán en Manta actividades artísticas, gastronómicas, deportivas y académicas, todas centradas en el atún.

Publicidad

En la ciudad también se realizaron eventos deportivos este fin de semana. Cortesía.

Este sábado se exhibieron esculturas de arena en la playa San Mateo, realizadas por once personas. Ellas participaron en las categorías juvenil y adultos. Hubo seis ganadores.

De igual forma, este domingo más de 600 ciclistas participaron en la carrera SW Ecuador y además se efectuó un evento de preparación de platos a base de atún. Esto ocurrió en el megaparque Agustín Intriago.

En cambio, los representantes de turismo en Santa Elena consideraron que hubo una buena afluencia.

Miguel Tomalá Pozo, comerciante de la Asociación Nuevo Milenio de Salinas, madrugó este domingo a laborar a las playas de Salinas para aprovechar el último día de vacaciones de los estudiantes antes del inicio de clases en la región Costa.

Publicidad

“Hoy he vendido $ 40, han estado buenas las ventas y eso que recién es mediodía”, expresó el comerciante, quien expende salvavidas y juguetes inflables.

Según Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Santa Elena, no había muchas expectativas por este feriado, pero el sábado se llegó al 80 % de la ocupación hotelera.

“Hemos cerrado la temporada de playa con broche de oro”, detalló el dirigente mientras estimaba que desde enero hasta mayo arribaron cerca de 800.000 visitantes a los balnearios de la Península. En el asueto por el Día del Trabajo se estimó la llegada de alrededor de 120.000 personas.

Las playas más visitadas este domingo fueron Salinas, Montañita, Ayangue y San Pablo, estas últimas situadas en la Ruta del Spondylus.

En la terminal terrestre Sumpa de Santa Elena, la cajera de una cooperativa interprovincial mencionó que había poca gente en las ventanillas, pues desde la noche de este sábado las personas comenzaron a retornar a sus lugares de origen.

Manta vive sus fiestas de cantonización en medio de un feriado: la ocupación hotelera bordeó este domingo el 70 %

Las actividades siguen esta semana con una agenda de eventos en Manta:

  • 6 de mayo: Concurso de oratoria, espacio para reflexionar sobre la importancia del atún y la sostenibilidad.
  • 7 de mayo: Jornada académica, charlas y conferencias sobre la industria atunera y su impacto económico y ambiental en la Uleam.
  • 8 de mayo: Pinta “Atunmodo”, actividad artística para todas las edades, inspirada en el atún y el mar. Será en la terminal terrestre de Manta.
  • 9 de mayo: Concierto TunaFest en la plaza Cívica, con la participación de Douglas Bastidas, exintegrante de Tranzas, y otras bandas locales.
  • 10 de mayo: Concurso de eviscerado en Playita Mía, donde los participantes demostrarán su destreza en el procesamiento del atún.
  • 11 de mayo: Festival de Música y Gastronomía en Tarqui, con presentaciones de Las Almas Negras y Sonora Dinamita, además de una feria de productos tradicionales y platos a base de atún. (I)