Manabí, con sus extensas playas, se posiciona como un destino ideal para los turistas que buscan aventura y diversión durante este feriado que se inicia el viernes 23 de mayo.
La provincia ofrece una amplia gama de deportes acuáticos y actividades turísticas para los visitantes. Desde kitesurf en Santa Marianita, en Manta, hasta parapente en Crucita, Portoviejo.
Leonardo Hidalgo, director de Turismo del Municipio de Manta, destacó la diversidad de actividades disponibles en la ciudad. “Manta no es solo playa y gastronomía, hay un sinfín de opciones para disfrutar”, afirmó.
Publicidad
Playas como San Mateo ofrecen kayak y surf, y pronto se incorporarán motos acuáticas.
En Santa Marianita, el viento constante y las olas convierten a esta playa en un punto clave para el kitesurf y el windsurf.
En El Murciélago, una de las playas más populares en Manta, cuatro operadoras turísticas ofrecen experiencias como esnórquel, paseos en banana y recorridos en lancha, ideales para familias y grupos. Los hoteles de la zona facilitan la organización de estas actividades, conectando a los visitantes con paquetes turísticos que combinan deportes y entretenimiento.
Publicidad
Según Hidalgo, la empresa privada ha sabido capitalizar esta demanda, generando un impacto positivo en la economía local.
Jonathan Rivas, de la empresa Aquatours, señaló que la playa El Murciélago es el eje principal de las actividades acuáticas en Manta.
Publicidad
“Ofrecemos desde paseos en yate, pesca deportiva y avistamiento de ballenas hasta celebraciones como despedidas de soltero o revelaciones de género”, explicó.
Aquatours, con cuatro años de experiencia, también proporciona motos acuáticas, esnórquel, buceo y recorridos en lanchas turísticas para observar aves marinas.
Rivas lamentó que, a pesar de la riqueza de estas actividades, la promoción turística se ha centrado más en las playas y la gastronomía, dejando en segundo plano las experiencias deportivas.
Sin embargo, eventos de gran escala con artistas internacionales en El Murciélago han ayudado a visibilizar estas opciones, agrega.
Publicidad
En Crucita, parroquia rural de Portoviejo, los visitantes pueden combinar deportes acuáticos con la emoción de volar.
Adrián Mejía, operador turístico, explicó que esta playa permite practicar parapente todo el año, con vuelos de 15 minutos a un costo que bordea los $ 35 por persona.
Los horarios óptimos, entre las 10:30 y las 12:30, garantizan vientos ideales para una experiencia segura, cumpliendo con el reglamento de deportes de aventura del Ministerio de Turismo.
Mar turquesa, arena blanca y pozas naturales: así son las playas sostenibles de Manabí
Además, Crucita ofrece kitesurf, surf y paseos en banana, así como kayak en la desembocadura del río conocida como “boca de Crucita”.
Otro lugar por visitar es San Clemente, ideal para quienes buscan un ambiente relajado. Sus olas son perfectas para surfistas principiantes.
En Bahía de Caráquez y San Vicente existe una oferta variada que incluye esnórquel, kayak, motos acuáticas y paseos en bote, según sus autoridades.
San Vicente ofrece un ambiente ideal para surf, kitesurf y una amplia gama de actividades acuáticas, complementadas por la oferta de artesanías locales y gastronomía. (I)