Una mayoría del Concejo Metropolitano de Quito, integrado por concejales y el alcalde Pabel Muñoz, ratificó este jueves, 15 de mayo, a María Fernanda Racines como vicealcaldesa.
Según el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), los cantones del país deben elegir o ratificar un vicealcalde a mitad del periodo de gestión.
En cinco meses se retiró a 808 personas dedicadas a limpiar parabrisas en calles de Quito
En Quito, el cargo debe ser asumido por una mujer para cumplir con el principio de paridad de género establecido en 2020 por la misma norma legal.
Publicidad
Racines, miembro del bloque de la Revolución Ciudadana al igual que Muñoz, ya fue elegida con 22 votos a favor el 17 de mayo de 2023 y se convirtió en la primera vicepresidenta del Concejo.
Antes de la sesión, entre los nombres que figuraban estaban el de las concejalas Estefanía Grunauer, de Pachakutik; Cristina López, de la alianza entre el Partido Socialista Ecuatoriano y la Sociedad Unida Más Acción (SUMA), y Blanca Paucar, también de la bancada de la Revolución Ciudadana.
Así será el horario del Pico y Placa en Quito para este jueves, 15 de mayo de 2025
El concejal Juan Báez mocionó a Racines para su reelección, pues sostuvo que debe haber estabilidad y continuidad.
Publicidad
Por Racines hubo quince votos a favor, siete en contra y cero abstenciones.
El rol de la vicealcaldesa tiene, formalmente, la única función de reemplazar al alcalde en las sesiones del Concejo Metropolitano cuando este se ausente.
Publicidad
No obstante, el puesto podría cobrar mayor protagonismo si prospera la revocatoria contra Pabel Muñoz que es impulsada por un grupo de la sociedad civil. (I)