La lista de ecuatorianos ligados a grupos criminales y el narcotráfico que están bajo el radar del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sigue aumentando.

El último que se ha sumado a la lista es Wilmer Chavarría, alias Pipo, cabecilla de Los Lobos, grupo criminal calificado de terrorista por el gobierno de Daniel Noboa.

Al estar en la lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esa entidad impone el bloqueo a los bienes que Los Lobos o Chavarría puedan tener en esa nación.

Publicidad

Wilder Sánchez, alias Gato Farfán, fue uno de los primeros capos ecuatorianos incluidos en esta lista del Departamento del Tesoro. A él lo conocen como el Pablo Escobar ecuatoriano por su relación con carteles mexicanos.

Gato Farfán fue capturado en Colombia y luego extraditado a Estados Unidos, donde aguarda una condena.

Este año, a raíz de su fuga, Adolfo Macías, alias Fito, también fue incluido en la lista del Departamento del Tesoro junto a su banda Los Choneros.

Publicidad

De manera similar como ocurrió con Fito y Los Choneros, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) indicó que Los Lobos se convirtieron en la organización de narcotráfico más grande de Ecuador y contribuyen a la violencia que afecta al país.

“Los grupos narcotraficantes con vínculos con poderosos cárteles de la droga amenazan las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades en Ecuador y en toda América del Sur y Central”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

Publicidad

“Como lo demuestran las acciones de hoy, apoyamos firmemente a Ecuador en sus esfuerzos por combatir el narcotráfico y contrarrestar la amenaza de la violencia relacionada con las drogas”, indicó.

El Departamento de Tesoro recordó que Los Lobos comenzaron como un grupo de sicarios que trabajaban bajo su ahora rival pandilla Los Choneros.

Alias 'Gato Farfán' fue extraditado este jueves de Colombia.

El asesinato de un líder de Los Choneros en 2020 dejó un vacío de poder que Los Lobos y sus aliados llenaron coordinando ataques contra el liderazgo fragmentado de Los Choneros, que culminaron en disturbios carcelarios que dejaron decenas de reclusos muertos.

Estados Unidos indicó que “Los Lobos ha estado involucrados en el tráfico de drogas, asesinatos a sueldo y minería ilegal de oro y, además, brinda servicios de seguridad para el CJNG de México en apoyo a los esfuerzos del CJNG para dominar las rutas de tráfico de cocaína en la ciudad portuaria de Guayaquil en Ecuador”.

Publicidad

Además, refirió que Los Lobos también están acusados de orquestar el asesinato del candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio en 2023. En septiembre del 2023, el Departamento de Estado emitió una recompensa de hasta $ 5 millones por información sobre sujetos desconocidos responsables del asesinato de Villavicencio.

¿Qué implicaciones tiene la sanción?

Con la inclusión de Los Lobos y alias Pipo en esta lista del Departamento del Tesoro, todos los bienes e intereses en propiedades de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de EE. UU. están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

También se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 % o más de una o más personas bloqueadas.

Estar en el radar del Departamento del Tesoro puede ser un paso, en el futuro, de que tanto alias Pipo como Fito puedan ser extraditados a Estados Unidos si se comprueban sus nexos con los carteles mexicanos que han vendido droga en esa nación.

Esto fue lo que sucedió con Gato Farfán, quien fue extraditado a Estados Unidos porque Colombia tiene convenios con esa nación para estos fines. Por ahora alias Fito y Pipo están prófugos. (I)