Los habitantes de los sectores El Capulí, Chiles Alto y del barrio Unión Montufareña, junto a la E 35, a pocos kilómetros de San Gabriel, vivieron duros momentos la noche de este jueves 13 y madrugada del viernes, 14 de marzo.
Las fuertes y constantes lluvias anegaron 10 viviendas de esta urbanización, localizada junto a la Panamericana norte, a 45 Km de Tulcán. Fueron un total de 15 familias afectadas.
A más de este evento, se registraron derrumbes, en el eje vial nacional (E 35), en El Capulí, que suspendieron la movilidad entre poblaciones de Carchi y las provincias de Imbabura y Pichincha durante algunas horas.
Publicidad
Raúl Lucero, alcalde de este cantón, se solidarizó con los damnificados y se trasladó hacia los sitios inundados con maquinaria, personal municipal y del Cuerpo de Bomberos, para evacuar el lodo, agua y otros materiales que ingresaron a los inmuebles afectados.
Este viernes, 14 de marzo, Lucero se reunió con representantes de la concesionaria Panavial, que administra esta arteria, con el propósito de lograr una solución, a las descargas de agua lluvia que colapsan este corredor cuando se presentan grandes volúmenes de agua. Lucero explicó que el exceso de líquidos bloquean esta transitada vía, debido a que la tubería que cruza la carretera Panamericana es muy delgada y requiere de tubos grandes.
Más de 100 minutos llovió continuamente, coinciden los vecinos, ingresando agua y lodo que superó el medio metro de altura.
Publicidad
Las calles adjuntas continúan con lodo, trabajadores municipales, pese a la lluvia y mal clima, siguen con las labores de limpieza. Los terrenos de las partes altas, están húmedos y mojados, por lo que los comuneros de El Capulí, Chiles Alto, y otras comunidades, están alerta ante la posible caída de tierra y desbordamientos de las quebradas cercanas.
Este viernes se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia de Montúfar, en el que se tomaron varias resoluciones. El alcalde de Montúfar, expresó que las decisiones tomadas buscan fortalecer la capacidad de respuesta y definir estrategias para mitigar el impacto que deja la cruda temporada lluviosa y garantizar la seguridad de la población y la protección de sus bienes y medios de vida.
Publicidad
Entre las determinaciones tomadas constan el continuar la limpieza de ríos, quebradas, embalses, sistema de alcantarillado y toda infraestructura que esté en riesgo. Mantener operativo al personal administrativo, técnico, y obreros municipales de Obras Públicas, Agua Potable y Protección Ambiental.
Y solicitar a la Dirección de Agua Potable compartir con el Cuerpo de Bomberos, Obras Públicas y Protección Ambiental el mapeo de las zonas susceptibles a inundaciones, identificadas en este cantón con más de 37 mil habitantes. El objetivo optimizar las acciones de respuesta en casos de eventos adversos.
Al momento se realiza un monitoreo por parte del Cuerpo de Bomberos a los sectores inundables, con especial atención a un deslizamiento en el sector de Cumbaltar, causado por el desfogue de agua y varios materiales, en las riveras de la quebrada de Cuyán.
Pedir al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal, mapear los sectores y población vulnerable en las zonas de riesgo y realizar un trabajo coordinado para el levantamiento de necesidades. Demandar de la Prefectura de Carchi un análisis a los cultivos afectados y coordinar el mantenimiento de vías, canales de riego y quebradas.
Publicidad
Y solicitar al Gobierno Provincial, responsable de la mesa de productividad, coordinar una mesa de trabajo en conjunto con el MAGAP y el GAD Montúfar para tratar los efectos destructivos de la áreas agrícolas golpeadas. (I)