Intensas protestas y desmanes se reportaron este lunes, 22 de septiembre, en Otavalo, ciudad de Imbabura que se convirtió en el centro de las protestas en este primer día del paro nacional convocado por la Conaie.

Los ataques los cometieron manifestantes encapuchados, que desde la mañana comenzaron a atacar con piedras y armas caseras vehículos de carga, tanqueros de leche y buses de transporte de pasajeros.

La segunda ciudad más poblada de esta provincia norteña se convirtió en el epicentro de los reclamos, más aún cuando arribaron centenares de comuneros desde Cotacachi y otras comunidades.

Publicidad

El ECU911 reportó que a las 15:30, en la intersección de la Panamericana y la calle José Antonio Sánchez (Otavalo), fueron divisadas personas realizando presuntos actos vandálicos en contra de las instalaciones del Comando de Policía de esta ciudad.

Habrían llegado más de 1.000 personas, quienes destruyeron e incendiaron las instalaciones, vehículos, entre otros.

Las autoridades policiales calificaron a estas acciones como terroristas. Existe preocupación en la población porque personas cubiertas el rostro, portando escudos y con armas caseras, empiezan a realizar disparos contra policías y militares, respondiendo así a las labores de persuasión que ejercen las fuerzas del orden, como evidencian videos que se hicieron públicos.

Publicidad

Las instalaciones de la estación de Policía de Otavalo y varios vehículos fueron atacados e incendiados por más de 1.000 manifestantes. Foto: cortesía

Los manifestantes permanecieron en la E35, en el sur de esta urbe, e intentaban llegar hasta el distrito de Educación, donde por estos días hace oficina María José Pinto, vicepresidenta de la República, quien anunció la semana pasada en rueda de prensa que permanecerá en Otavalo.

Según las organizaciones indígenas de Cotacachi y Otavalo, se trataba de una movilización pacífica, sin embargo, los hechos violentos dicen lo contrario.

Publicidad

En la mañana, varios buses de transporte interprovincial fueron apedreados y obligados los conductores a cruzar los automotores en la Panamericana para obstruir el tránsito vehicular.

Mientras que un convoy de tanqueros de leche que se dirigía hacia el interior del país con la producción de Carchi fue brutalmente atacado, incluso como muestran las imágenes en las redes sociales, un pequeño camión con alimentos que iba detrás de los cargueros de leche recibió un disparo con un arma casera en uno de sus neumáticos.

Una mujer que estuvo junto con los protestantes que portaban pasamontañas, sorprendida les exclamó: ¡Qué les pasa, no sean así... le rompieron la llanta. Ay, Diosito, no sean así!

Bloqueos en vías de Imbabura y Pichincha dificultan circulación de buses y camiones

Un volquete fue inmovilizado y el conductor logró bajar a tiempo, siendo perseguido por una tromba de comuneros con palos, fierros y piedras. El Ejército y la Policía no han logrado despejar la E35, ante la presencia numerosa de manifestantes, los más de 500 policías dispuestos en Imbabura no son suficientes.

Publicidad

Incluso, militares que en la mañana estaban acompañados de carros tácticos debieron retroceder ante la arremetida de centenares de personas. Las bombas lacrimógenas que utilizan el Ejército y la Policía no lograron dispersar a los civiles.

En Otavalo, los negocios comenzaron a cerrar para evitar posibles saqueos, que son usuales cuando se presentan este tipo de movilizaciones.

Grupos pequeños de quejosos ingresan por varios sectores de la urbe otavaleña, creando miedo y exigiendo a la gente que se una a las marchas. Policías y militares se mantienen en el sur y norte de la ciudad para frenar a los indígenas, que no quieren dialogar con la fuerza pública y demandan además la devolución de dos detenidos de los pueblos indígenas de Cotacachi. La Subzona de Policía Imbabura confirmó esta tarde que son tres los aprehendidos.

El ECU911 denunció que una videocámara de vigilancia en el sector de Caluquí, en el cantón Otavalo, fue destruida, y recordó que de acuerdo con el art. 204, numeral 1, del Código Integral, quien destruya, inutilice o menoscabe un bien ajeno será sancionado con la pena privativa de libertad de dos a seis meses.

‘Hoy iniciamos el paro nacional’ contra el gobierno de Daniel Noboa, anuncia Marlon Vargas, líder de la Conaie

A las 17:35 se reportó desde la Zonal 1 del ECU911 que está cerrada la E35, a la altura de Quichinche, Eugenio Espejo, San Rafael, Caluquí y Pijal, en el tramo Otavalo-Cajas.

Asimismo, en el intervalo entre Otavalo-Cotacachi, a la altura de El Partidero de Cotacachi, Ilumán y Peguche. También, entre Natabuela-San Roque, a la altura de los semáforos de ambas poblaciones; en el eje rural Otavalo-Quiroga y entre Otavalo-Atuntaqui. (I)