En el ciclo académico de la Sierra-Amazonía 2025-2026, los estudiantes de cada unidad educativa, sea particular, fiscomisional o fiscal, tendrán nuevas reglas para afrontar el año lectivo.
Desde el 1 de septiembre, el Ministerio de Educación ha dispuesto varias modalidades en torno a la compra de uniformes, pensiones, matrículas y útiles en colegios particulares y fiscomisionales.
Una de las regulaciones más importantes será la inserción de temas relacionados con seguridad y prevención en el pénsum del año lectivo.
Publicidad
Para los estudiantes de segundo y tercero de bachillerato, está modalidad será obligatoria y funcionará como requisito indispensable para la graduación.
El objetivo será formar estudiantes más conscientes del entorno en el que viven, los riesgos y la prevención, según la entidad.
Esto se da después de que en el año académico pasado, varios incidentes que involucraron actos delictivos y violentos entre estudiantes se suscitaron dentro y fuera de las instituciones.
Publicidad
Además, padres de familia y representantes tendrán facilidades en una nueva modalidad de congelación de valores, es decir, las academias no podrán subir precios en pensiones y matrículas, a menos que se justifique una inversión académica o tecnológica en los recursos.
Del mismo, los uniformes se podrán adquirir y confeccionar en el lugar que los representados escojan y el tope de gastos escolares se lo hará paulatinamente desde el periodo 2026.
Publicidad
Cronograma de entrada a clases
La entidad que rige el sistema educativo en el Ecuador ha determinado ciertas fechas de ingreso para que estudiantes y representantes puedan programar el regreso a las aulas desde el 1 de septiembre
1 de septiembre: Inicial (3 y 4 años), 1.º, 2.º y 3.º de Bachillerato.
Pronóstico del clima en Ecuador para este sábado, 23 de agosto, según el Inamhi
2 de septiembre: Preparatoria (1.º de EGB) y Educación General Básica Superior (8.º, 9.º y 10.º).
3 de septiembre: Educación Básica Elemental y Media (2.º a 7.º de EGB). (I)
Publicidad