Lafattoria, empresa proveedora de la alimentación en una parte de las cárceles del país y del Programa de alimentación Escolar (PAE), interpuso una acción de protección en contra del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y el Ministerio de Educación.

Esta acción fue interpuesta por Aracely Pincay Menoscal, quien es gerenta de Lafattoria.

Qué pasará con la alimentación escolar tras problema con grupo empresarial que provee a cárceles y escuelas: esto dice la ministra de Educación

Esta empresa entró en disputa con el Gobierno después de que decidió suspender sus servicios en las cárceles por supuestos pagos pendientes.

Publicidad

La Presidencia de la República puso una notitia criminis en la Fiscalía pidiendo que se investigue la provisión de este servicio. El Gobierno incluso habló de un monopolio.

El presidente Daniel Noboa afirmó: “Jamás favoreceremos a proveedores del Estado que tengan vínculos con el crimen organizado”, en alusión a este caso.

Consultada sobre el problema con Lafattoria, el lunes 6 de mayo, la ministra de Educación, Alegría Crespo, en una entrevista con Teleamazonas, dijo que la entrega de raciones diarias de alimentos nutritivos a los estudiantes en las instituciones educativas está garantizada.

Publicidad

Lafattoria alega que Gobierno mantiene una millonaria deuda por provisión de alimentos en cárceles

Dijo que arrancan con los insumos que tienen para garantizar la provisión.

“Si tenemos un proveedor inactivo por parte del Sercop, hasta allí puede llegar nuestra gestión y vamos con los proveedores activos que den el abastecimiento a nivel nacional”, señaló Crespo.

Publicidad

Lafattoria, que ha sido proveedor del Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde diciembre de 2016, indicó que el Sercop no ha notificado a la empresa, bajo ningún procedimiento legal, de la suspensión del RUP ni los motivos.

Dijo que hay indefensión y arbitrariedad. “Lo que señala es una supuesta inhabilitación por falta de actualización de datos, recibiendo una aparente autorización para actualizar datos, pero sin que el sistema lo permita”, indicó.

Un abogado de la empresa explicó que presentaron la acción de protección contra el Sercop y el Ministerio de Educación por esta inhabilitación para intentar dejar afuera a Lafattoria.

“Se trata de establecer el conocimiento pleno que el Ministerio de Educación tiene de un acto ilícito del Sercop y que pese a que conoce un acto ilícito de alguna manera expresa su conformidad con ese acto ilícito”, dijo Joffre Campaña, abogado de esta firma.

Publicidad

Campaña indicó que con esta acción el ministerio no puede decir que no sabía lo que ocurría y lo que estaba haciendo el Sercop.

Sobre el menú

Días atrás, la ministra de Educación adelantó que en julio entrarán en otro proceso de subasta para la contratación de alimentación escolar y se implementarán cambios en el menú que considere la pirámide nutricional.

“Eso nos permite tener proveedores que consideren un menú más completo”, dijo.

La firma Lafattoria indicó que la renovación del menú del Programa de Alimentación Escolar significaría la renovación a nivel nacional.

El menú, que es en realidad la composición de las fichas técnicas ofertadas, es requerimiento del Sercop y Mineduc en la fase precontractual y no puede ser alterado por los proveedores, dijo.

“Para cambiarse deben cesar todos los contratos y generar una nueva contratación en todo el territorio. Es decir, en todos estos años en los que Lafattoria ha sido proveedora del Estado no ha decidido lo que deben comer los niños, sino lo que está escrito en los contratos por parte de los gobiernos anteriores y que cabe recalcar: se debe cumplir a cabalidad”, refirió. (I)