“Creemos que cada acción tiene el poder de generar un impacto significativo cuando se realiza con propósito. Nuestros resultados reflejan que solo con esfuerzo y colaboración se logran grandes cosas. Desde cada rincón de nuestra organización hasta el exterior, crecemos y evolucionamos junto a nuestra gente. Hoy celebramos con orgullo nuestro aniversario, destacando que somos mucho más que una cervecera y que desde hoy estamos construyendo un mejor futuro para Ecuador”, dice José Luis González, CEO de Cervecería Nacional, empresa ecuatoriana que celebra sus 137 años con el lanzamiento de su campaña corporativa “Nuestro futuro nacional lo hacemos hoy”.

Fundada originalmente como una fábrica de hielo, Cervecería Nacional ha impulsado la innovación a lo largo de los años y hoy se destaca como uno de los principales referentes de la industria cervecera del Ecuador, representando las marcas Pilsener, Pilsener Light, Club Premium, Club Platino, Stella Artois, Budweiser, Corona y Nuestra Siembra.

A través de su crecimiento, la compañía no solo ha impulsado el desarrollo económico, sino que también genera más de 1.900 empleos directos y alrededor de 6.000 empleos indirectos, beneficiando a más de 180.000 familias ecuatorianas.

Foto: Cortesía

Planta de Cervecería Nacional en Quito se ratifica como la segunda mejor operación de AB InBev en el mundo

Su impacto alcanza todos los rincones del país a través de iniciativas sustentables y transformadoras, como TaDa, una aplicación lanzada en 2022 que facilita la entrega de productos y el retiro de botellas retornables, fomentando el empleo y el emprendimiento. También BEES, otra innovación clave, que conecta a tenderos con mayoristas, mejorando así la conectividad de clientes del 5 % al 98 % mediante el uso de inteligencia artificial y algoritmos comerciales.

Entre sus programas más importantes sobresale Siembra por Contrato, que apoya a más de 2.000 agricultores y a 170.000 personas en su cadena productiva, incluyendo proveedores de insumos agrícolas. De la mano de esta iniciativa se creó Nuestra Siembra, la primera cerveza con productos 100 % ecuatorianos. Además, desde 2023, Cervecería Nacional organiza la Convención de Emprendedores, que ha reunido a más de 2.000 socios comerciales en Quito y Guayaquil, proporcionando capacitación especializada para fortalecer sus negocios.

La compañía ha invertido en tecnologías avanzadas para optimizar el uso de recursos naturales. Ha reducido su consumo de agua a 2,3 litros por litro de cerveza, en contraste con el promedio industrial de 7 litros. En colaboración con Holcim Ecuador, reutiliza 28.000 m³ de agua para la fabricación de concreto y ha implementado sistemas avanzados de tratamiento de aguas, como la nanofiltración y la ósmosis inversa.

Refrescante y con un sabor agradable: así se produce la cerveza Club Premium en Ecuador

El reciclaje también juega un papel crucial, con un 97 % de las botellas retornables reutilizadas hasta 40 veces, y la recolección de 750 toneladas de etiquetas en un año para la producción de papel tisú. Además, ha instalado 54 paneles solares en Quito y un sistema de energía fotovoltaica en la Planta de Aguas Residuales de Guayaquil.

Con un firme compromiso hacia la neutralidad de carbono, Cervecería Nacional ha establecido la meta de alcanzar cero emisiones de CO₂ para 2040. Ya ha logrado una reducción del 30 % en su huella de carbono, superando las expectativas iniciales de 2023, con un objetivo de reducción total del 33 %. (I)