Publicidad
El 28 de enero es el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2. Otras empresas también lo han conseguido como Hotel Le Parc y Cargill.
La educación ambiental debe ser una política de Estado, ante los acuciantes momentos que vive nuestro planeta contaminado.
Los recursos serán destinados a financiar o refinanciar proyectos de eficiencia energética y proyectos sostenibles.
La especie de delfín bufeo o nariz de botella se encuentra vulnerable en la actualidad ante contaminación y amenazas a su entorno.
El consumo regresó a niveles prepandemia y sigue con una estructura que prioriza el precio a la calidad.
Los servicios son los beneficios económicos, sociales y ambientales que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas.
Los bosques son los pulmones de la Tierra, las reservas más importantes de la biodiversidad y son sumideros del carbono natural.
Estos emprendimientos ecuatorianos no solo están a la moda, también emplean procesos sustentables que contribuyen con el cuidado del medioambiente.
El futuro sostenible de los territorios requiere que los fundamentos ambientales, sociales y económicos se equilibren.
Thunberg afirmó que el cambio tendrá que venir de “abajo hacia arriba”.
En el marco del Foro Económico Mundial, el primer mandatario ha participado en foros y ha mantenido reuniones con funcionarios y empresarios de alto nivel.
La policía afirmó que la detención del grupo de Thunberg fue para alejarlos del peligro de la mina.
El sector privado invierte en infraestructura para dar soporte a los vehículos eléctricos, pero también piden más apoyo del Gobierno.
La ‘evolución climática’ es grave y para evitar el calentamiento global no debemos destruir los bosques.
En el primer bloque intervinieron seis candidatos Jimmy Jairala, Pedro Pablo Duart, Jonathan Parra, Rocío Serrano, Aquiles Álvarez y Antonio Orbe.
Combustible recuperó algo de mercado en diciembre al llegar a 2,7 % de participación y se espera que esta nueva reducción del precios haga crecer su consumo.
En pandemia no solo existe el COVID, sino otros virus que se multiplicarían por el calor en la Costa, la basura, el polvo...
Los científicos estiman que la capa de ozono vuelva a sus niveles normales en el año 2066.
Candidatos dieron algunas ideas para el manejo de los recursos hídricos en la provincia en el segundo bloque de la discusión electoral.
La seguridad fue uno de los temas abordados en el encuentro, a propósito de que Ecuador y Japón son miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU,