Una nueva conexión entre buses urbanos y el Metro de Quito empezó a funcionar desde este lunes, 7 de julio.

Desde el 15 de febrero de 2024 llegan unidades procedentes del valle de los Chillos a la parada El Arbolito, en el centro norte de la ciudad, que fue habilitada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

El estadio Atahualpa tuvo un plan para rescatarlo: ¿qué pasó con ese proyecto?

El objetivo, según el cabildo, fue acercar a pobladores de las parroquias a una de las estaciones del Metro de Quito, aquella que se ubica en el parque El Ejido, que queda a unos 50 metros de esa parada de buses.

Publicidad

Inició las operaciones con tres cooperativas: Expresso Antisana, Termas Turis y Libertadores del Valle, en cuyas unidades se transportan aproximadamente 16.000 usuarios por día. Está a disposición de personas que llegan desde Conocoto, La Merced o Píntag.

Desde mayo del año pasado se analizaba un cambio de ruta para integrar a usuarios con una de las estaciones del Metro de Quito, en el centro histórico, la que se ubica en el bulevar de la 24 de Mayo, aunque es parte de la estación San Francisco.

Esto finalmente se concretó este lunes. La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, una dependencia del Municipio capitalino, informó que tres operadoras de transporte, desde el valle de los Chillos, llegan de manera directa a la estación San Francisco desde el viaducto de la avenida 24 de Mayo, en sentido Cumandá-San Roque.

Publicidad

Esa entidad local indicó que habrá una fase piloto, que durará 40 días. Las unidades que llegan desde las parroquias en el valle de los Chillos subirán hasta el sector de San Roque por el viaducto con paradas en el redondel de Cumandá, en la estación San Francisco y en San Roque.

Quito abre postulaciones al Premio Dolores Veintimilla Carrión 2025 para jóvenes líderes

Las operadoras con esta nueva ruta serán Termas Turis con frecuencia cada diez minutos, Libertadores del Valle con frecuencia cada 15 minutos y Expreantisana con intervalos cada 30 minutos.

Publicidad

El servicio se ofrecerá de lunes a viernes desde las 06:00 hasta las 18:00 por el viaducto. Habrá medidas de seguridad para garantizar la integridad de los usuarios.

Más de 180.000 habitantes de 220 barrios de las parroquias Píntag, La Merced, Alangasí y Conocoto podrían beneficiarse de esa nueva integración al transporte subterráneo, indicó la entidad local.

No obstante, se pagan dos pasajes, el primero en el bus urbano y el segundo del Metro.

Hay una taquilla para pagos en efectivo, pero se ha pedido que se haga utilizando medios digitales a fin de que el acceso sea más ágil evitando filas. (I)

Publicidad