Ecuador tuvo el privilegio de recibir al papa Francisco en el 2015. El papa argentino llegó de visita al país entre el 5 y el 8 de julio de 2015.

Era la segunda vez que un papa visitaba a Ecuador. Décadas atrás lo había hecho Juan Pablo II, en 1985.

La gira latinoamericana del 2015 incluyó también a Bolivia y Paraguay. El papa Francisco llegó un domingo 5 de julio de 2015, a Quito, la capital de Ecuador, la primera parada en su gira latinoamericana.

Publicidad

La llegada de Francisco tuvo una buena acogida, con multitudes que lo acompañaron en Quito y Guayaquil.

El papa Francisco celebró una misa en el parque Bicentenario, en Quito, adonde se estima que llegó un millón de fieles, según la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

En la capital ecuatoriana, el papa realizó una misa ante una multitud que se congregó en el parque Bicentenario, donde era el antiguo aeropuerto.

Uno de los actos masivos en Guayaquil fue en el templete en el Parque Samanes de Guayaquil. Allí ofició una eucaristía ante cientos de miles de fieles católicos que se apostaron en la explanada desde la víspera.

Publicidad

En el 2024 se abrió la posibilidad de que el papa participe en el Congreso Eucarístico Internacional que se realizó Quito, en septiembre. No obstante, el papa no pudo venir y envió delegados.

“Ojalá pueda ir. Yo tengo muy en el corazón a Ecuador”, le dijo el papa Francisco al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuando este le manifestó que sería una bendición para la ciudad que el santo padre lidere el Congreso Eucarístico.

Publicidad

El papa Francisco llegó un domingo 5 de julio de 2015, a Quito, capital de Ecuador. Foto: Archivo

El año pasados, el papa Francisco recibió a varias autoridades ecuatorianas en menos de diez días. El 13 de mayo, el primer mandatario Daniel Noboa fue recibido por el pontífice. En un encuentro cercano, de unos 30 minutos, Noboa reiteró el compromiso pacifista de Ecuador y de su Gobierno por precautelar la paz en todo el territorio.

Como parte del encuentro, el presidente Noboa regaló al papa una virgen de El Cisne elaborada por artesanos ecuatorianos, representando la tradición de fe del país y su legado artístico. (I)