El Ministerio de Educación, en coordinación con el ECU911, ha implementado el Botón de Seguridad Escolar, una herramienta que permitirá una respuesta inmediata ante emergencias en instituciones educativas de la ciudad y el país.

Patricio Moreno, subsecretario de Educación de la Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito), explicó que esta iniciativa se enmarca en el proyecto de Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, el cual busca fortalecer la seguridad en el entorno escolar mediante la cooperación interinstitucional.

Luis Quimí presentó tesis en sistema braille y se gradúa como licenciado en Finanzas, pese a discapacidad visual del 100 %

“Hemos articulado esfuerzos con el ECU911 para que dentro de su aplicación móvil se incluya un botón exclusivo para el sector educativo. A través de este mecanismo, las llamadas de alerta se priorizan, activando de inmediato a organismos de seguridad como la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil y servicios de salud”, señaló Moreno.

Publicidad

Para acceder a la herramienta deben descargar o actualizar la aplicación del ECU911 en sus dispositivos móviles.

En la capital, la mayoría de colegios ya han sido informados y han comenzado la capacitación sobre el uso de la herramienta.

Trolebuses no operativos de Quito se transforman en espacios que incluyen refugios para víctimas de violencia

“Hemos realizado pruebas en instituciones educativas y mantenido reuniones con sus autoridades para garantizar su correcta implementación”, agregó el subsecretario.

Publicidad

En la Zona 9, que abarca Quito, existen 504 instituciones educativas fiscales, con 600.000 estudiantes y aproximadamente 20.000 docentes en el sistema público.

Si se consideran las instituciones municipales, particulares y fiscomisionales, el total asciende a más de 1.500 planteles, con un universo de 1,2 millones de estudiantes y cerca de 50.000 docentes.

Publicidad

“No hay otra arma para transformar la sociedad, que la educación”, dice Alexandra Portalanza, directora general de UEES Online

Moreno informó que se prevé completar la implementación del sistema en el ciclo Sierra hasta finales de abril.

Posteriormente, en mayo, se iniciará el nuevo año lectivo en el ciclo Costa con todas las autoridades y responsables de gestión de riesgos equipados con la aplicación actualizada. (I)