Varios sacerdotes, monjas, personas de organizaciones y movimientos sociales, entre otros ciudadanos se reunieron en un sector del parque El Arbolito para participar de un evento religioso en el marco del paro nacional.

En el encuentro se planeaba rendir homenaje a las personas heridas y fallecidas en el contexto de las manifestaciones que se realizan desde el 22 de septiembre pasado.

No obstante, mientras se desarrollaba el evento con varios detalles florales en el piso y cánticos, miembros de la Policía Nacional llegaron para pedir a los asistentes que desalojen el lugar y que la actividad finalice de inmediato.

Publicidad

No hay convocatoria oficial para mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector indígena por el paro en Imbabura

En ese momento, varios ciudadanos, identificados como dirigentes religiosos, conversaron con los agentes de seguridad y les explicaron que las leyes facultan realizar ese tipo de ceremonias en parques y sitios públicos.

Sin embargo, los policías mencionaron que no podían quedarse en el sitio, debido a que estaba siendo custodiado por fuerzas militares, tomando en cuenta que el parque, ubicado en el centro-norte de Quito, fue escenario de manifestaciones en días pasados.

“Tenemos derecho a exteriorizar y profesar nuestra fe. Eso no está impedido por el estado de excepción. Deberían hacer toda la averiguación”, dijo un hombre que vestía camisa celeste.

Publicidad

Luego de esta pequeña charla, sin alteraciones, las religiosas y religiosos, junto con otros asistentes, abandonaron el parque.

Alcalde de Ibarra anuncia plan de reactivación económica para enfrentar afectaciones comerciales por el paro nacional

En 27 días de paro nacional se contabilizan tres personas fallecidas y 137 detenidos en medio de los enfrentamientos entre protestantes, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, sobre todo en provincias como Imbabura y Pichincha. (I)