El Ministerio de Salud emitió lineamientos para la administración de la vacuna contra la fiebre amarilla, que requiere una sola dosis para protegerse toda la vida.

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda que se denomina de esta manera cuando las personas que contraen el virus presentan la piel de ese color. En el país, hasta el 28 de abril se contabilizaron tres casos.

¿Cuántas dosis de vacuna contra la fiebre amarilla se debe colocar una persona?

La cartera de Salud indicó que la inmunización contra la enfermedad está dirigida a los tres grupos:

Publicidad

  • Personas de 2 a 59 años que residen en las provincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, que no cuenten con un registro verificable de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Niños de 12 a 23 meses, como parte del esquema regular de vacunación.
  • Personas que viajen por turismo o trabajo a las provincias de la región Amazónica y a países donde se solicite como requisito el certificado internacional de vacunación contra fiebre amarilla, entre ellos Brasil, Costa Rica, Egipto, África (en proceso los países de Colombia y Perú).

Las medidas, indicó la cartera de Estado, buscan asegurar una cobertura efectiva y adaptada a los riesgos de cada grupo poblacional.

Viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil deberán presentar carné de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a Ecuador

Los lineamientos se suman al anuncio de que desde el próximo 12 de mayo se implementará la obligatoriedad de que presenten el certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil que lleguen al país.

En el país, la vacuna contra la fiebre amarilla fue incorporada al esquema de vacunación en el año 2000, para niños 12 a 23 meses de edad que se encontraban en la Amazonía.

Publicidad

Cinco años después se realizó una campaña dirigida a la población de 1 a 59 años en esta zona. Y desde 2009 la vacuna forma parte del esquema regular a escala nacional. (I)