Naturaleza, cultura e historia son las experiencias que pueden vivir los quiteños en el feriado por el 24 de mayo en el que se conmemora la Batalla de Pichincha.

Este sábado, desde las 10:00, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural presentará una exposición sobre la elaboración de la panela y sus productos derivados.

Martín Guayasamín, el barista que representa a Ecuador en el Mundial de Café Filtrado en Indonesia

La muestra se llevará a cabo en el Complejo Arqueológico Tulipe (La Armenia-Pacto, km 9) y será de acceso libre.

Publicidad

Este día, desde las 12:00, el parque urbano Cumandá, ubicado en la avenida 24 de Mayo, acogerá una jornada musical protagonizada por los artistas que integran la comunidad del parque Cumandá. Esta actividad también será gratuita y abierta al público.

Se realizará el encuentro educativo “Polinizando el futuro”, que invitará a reflexionar sobre la biodiversidad y la sostenibilidad.

Esta actividad tendrá lugar en el Museo de la Ciudad, en las calles García Moreno y 24 de Mayo, y contará con entrada libre.

Publicidad

Quito Turismo, una dependencia del cabildo quiteño, recomendó visitar la Basílica del Voto Nacional, el Centro Histórico, el Panecillo, el mercado artesanal La Mariscal.

Cinco chefs mujeres representarán la gastronomía ecuatoriana en el National Geographic Food Festival en Londres

Además ir por la ruta escondida donde hay parroquias como Puéllaro que cuenta con tres iglesias patrimoniales y una gran riqueza natural y productiva.

Publicidad

En Perucho se encuentra el primer templo de madera construido en Ecuador.

Chavezpamba donde hay leyendas, mitos y tradiciones quiteñas.

San José de Minas es conocida por la producción de aguardiente.

En Mindo habrá una feria de emprendimiento en la calle Sucre hasta las 23:00.

Publicidad

En la parroquia de Aloasí, toros populares en conmemoración de su parroquialización. (I)