El próximo domingo, 13 de abril, más de 13,8 millones de ecuatorianos están convocados a ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025. Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan en este balotaje.

En Ecuador, además de ser un derecho, el voto es obligatorio para las personas mayores de 18 años y de hasta 64 años. En cambio, es opcional para los adolescentes de 16 y 17 años, así como para los adultos mayores de 65 años, para los ciudadanos que habitan en el exterior, para los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, para las personas con discapacidad y personas analfabetas.

Exceptuando estos grupos, el resto de la población debe sufragar en las elecciones del domingo, 13 de abril, entre las 07:00 y las 17:00, en el recinto electoral asignado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Verifica tu lugar de votación para las elecciones del 13 de abril

En caso de estar habilitado para votar y no acudir, usted recibirá una multa.

No asistir a votar acarrea una multa equivalente al 10 % del salario básico unificado (SBU). Actualmente, este salario está fijado en $ 470, lo que implica una sanción de $ 47 para quienes no emitan su voto. Esta medida busca reforzar la participación democrática.

Es importante destacar que el pago de estas sanciones es requisito indispensable para realizar trámites públicos posteriores.

Publicidad

Segunda vuelta: antes de ir al biombo, electores serán advertidos de que no pueden tomar foto de su papeleta rayada

Cómo justificar si no pude acudir a votar

El Código de la Democracia reconoce ciertos casos en los que los ciudadanos estarían exentos de pagar la multa por no votar.

  • Quienes no pueden votar por mandato legal
  • Quienes no pudieren votar por motivo de salud o por impedimento físico comprobados con el certificado de un facultativo médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado
  • Quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes
  • Quienes, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional

El trámite se lo debe realizar en una ventanilla en la Delegación Provincial Electoral más cercana, con la cédula de identidad del ciudadano y los documentos de respaldo para su justificación. El documento puede ser el pasaporte sellado que demuestre que usted estuvo fuera del país, un certificado médico o un acta de defunción de un familiar cercano. (I)