Aglomeración, retrasos y desesperación, ese fue el panorama que se registró en varias estaciones del Metro de Quito en el norte y sur de la ciudad, durante la mañana de este martes, 6 de mayo.
Las autoridades informaron sobre una falla en el sistema de puertas automáticas.
En las paradas de los sectores de Morán Valverde, El Recreo, Labrador e Iñaquito, los usuarios que frecuentan este servicio denunciaron haber esperado más de una hora por una unidad.
Publicidad
Metro de Quito colapsado Estación Moran Valverde, una total ineptitud de la gente que organiza esto@MetrodeQuito @pabelml @MunicipioQuito pic.twitter.com/JpDpnFCrDV
— Alex Homero (@AlexJM190) May 6, 2025
En redes sociales, varias personas mostraron su inconformidad con el transporte.
“El Metro de Quito colapsado otra vez en la estación Morán Valverde. Ni un solo aviso sobre rutas alternas. Siguen improvisando con el transporte público. Luego se sorprenden cuando hablan de revocatoria”, apuntó el joven Adrián Andrade en su cuenta de X.
Roberto Tayo, otro usuario, explicó que el Metro solo llegaba hasta la parada de la Jipijapa y dejaba de funcionar.
Publicidad
“El mal manejo de recursos hace perder el tiempo. Hoy día full gente en el sur de un lado a otro. ¿Dónde queda la revisión diaria?”, enfatizó el ciudadano.
Más allá de la molestia generada por el tiempo, las personas que esperaban en las largas filas que se formaron manifestaron que nadie les decía nada, y en las pantallas donde se verifica la llegada de cada tren, no se explicaba el motivo del colapso.
Publicidad
“Yo le amo al Metro de Quito, pero me da rabia que, cuando hay alguna contingencia como hoy en Iñaquito, no haya ninguna explicación ni verbal ni en las pantallas informativas.
Eso también debería ser cultura Metro”, señaló Verónica Llapi.
La Empresa Operadora del Metro de Quito (Eommt), en un comunicado, explicó que el problema se generó debido a la falla en una de las puertas automáticas.
Esto se debió a que varias personas se apoyaron en la estructura y no permitieron el cierre normal.
Publicidad
Ante ello, los funcionarios tuvieron que evacuar el tren en la estación La Magdalena y activar el protocolo de seguridad.
Al quedarse esta unidad estacionada en la parada, causó retrasos a las demás en otras estaciones.
Según el reglamento del servicio de transporte público, apoyarse en las puertas del material rodante produce una infracción del 25 % del salario básico unificado.
Las 10 carreras mejor pagadas en Ecuador: ¿por qué resaltan más que otras?
Mientras que inobservar las indicaciones del personal de la operadora, las cuales tengan como finalidad precautelar la seguridad de los usuarios, produce una penalización del 100 % de un salario básico unificado. (I)