El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano declaró en alerta naranja a 17,41 hectáreas en el Paraíso y Pactoloma, ubicadas en Pacto, parroquia que forma parte del Distrito Metropolitano, en el noroccidente de Pichincha, debido al riesgo de deslizamientos de masa, como producto de las lluvias.
Según el Municipio de Quito, el nivel de alerta naranja implica que la sala metropolitana de situación y monitoreo del COE Metropolitano y los entes técnico-científicos hagan el seguimiento y monitoreo de la amenaza y notificarán sobre su evolución, así como la aplicación de protocolos específicos.
Invierno en Ecuador: afectados por lluvias ya sobrepasan las 100.000 personas
Además, la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos actualizará los escenarios probables en las zonas definidas con el fin de establecer los planes de movilidad de la población que podría estar expuesta.
Publicidad
Con esta declaratoria, indicó el cabildo, las instituciones relacionadas con gestión de riesgos deberán acelerar los procesos de preparación ante posibles emergencias y mapeo de soluciones estructurales, reforzar el monitoreo y la vigilancia.
Entre las acciones operativas están:
- Fomentar la participación ciudadana en los procesos de evacuación y respuesta.
Publicidad
- La sala de monitoreo del COE Metropolitano dará seguimiento y notificará sobre la evolución de la amenaza.
- Esa misma entidad activará los planes de respuesta, evacuación y continuidad de servicios.
Publicidad
- La Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos coordinará la difusión en la comunidad del estado de alerta, recomendaciones y medidas de autoprotección.
- La Policía Nacional, Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y Cuerpo de Agentes de Control restringirán el acceso a la zona de riesgo y se activarán planes de movilidad. Fuerzas Armadas y otras entidades de respuesta apoyarán en los procesos de evacuación.
- Se activarán alojamientos temporales y preposicionamiento de recursos.
Las zonas que enfrentarán la “tormenta perfecta “ este fin de semana en Ecuador
Se han realizado inspecciones en la comunidad para constatar la presencia de grietas en el suelo y fisuras en las viviendas, señaló el cabildo quiteño.
Publicidad
Esto a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, la Empresa Pública de Logística y Seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, el Cuerpo de Bomberos y la Administración Zonal Chocó Andino.
Como parte de las acciones se ha habilitado un alojamiento temporal en Pactoloma.
Además se han entregado $ 3.765,40 en asistencia humanitaria, incluyendo kits de alimentos y kits de higiene para las familias potencialmente afectadas. (I)