Natalie cambió su nombre y su sexo de mujer a hombre en su acta de nacimiento. Es parte de las 733 personas que han hecho el trámite en el Registro Civil hasta el 12 de junio de 2024, según esa entidad.

Esa institución indicó que cumple con la sentencia de la Corte Constitucional (CC) de hace dos años y hace el trámite de cambio de sexo desde el 19 de septiembre de 2022.

¿Cómo se podrá cambiar el dato de sexo o género en la cédula? Activistas reaccionan tras emisión de decreto

En 2022, hubo 152 cambios; en 2023, 399, y en lo que va del presente año, 182. Guayas es la provincia en la cual se han dado mayores trámites con 312 y luego en Pichincha con 188.

Publicidad

Está habilitado en todas las agencias que entregan el servicio de cedulación a escala nacional, a excepción de las agencias itinerantes, sostuvo.

En tanto, el cambio de género está en vigencia con la expedición de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, de febrero del 2016.

Los ciudadanos por autodeterminación pueden sustituir el campo sexo por el de género (masculino o femenino) en el documento de identidad, el cual puede ser modificado por una sola vez. Es requisito haber cumplido la mayoría de edad, indicó la entidad.

Publicidad

Gobierno emite reglamento para cambio de datos sobre sexo o género en la cédula

Hasta mayo del 2024, 2.172 personas han hecho la sustitución de sexo por el de género, ya sea masculino o femenino, en su documento de identidad.

Según estadísticas de esa entidad, Guayas es la provincia con mayores cambios con 917 y luego está Pichincha con 487.

Publicidad

Para el registro de género, la persona que solicite el servicio deberá ser mayor de edad y presentar su documento de identidad.

Para acceder al servicio de registro de género, el usuario se acerca a cualquiera de las agencias a escala nacional que entreguen el servicio de cedulación, confirma los datos de registro de género y de ser requerido por el ciudadano se realizará también el cambio de nombre, si lo hace el mismo día no tiene costo.

Asamblea se allana a veto presidencial sobre cambio de sexo o género en la cédula de identidad

Una vez realizado el registro de género, el usuario puede acudir a renovar su documento de identidad, previo pago y agendamiento de turno en la agencia virtual.

Si bien el servicio de registro de género es gratuito, el costo de emisión de la cédula con la sustitución del campo de sexo por el de género es de $ 16,00.

Publicidad

Para el cambio de sexo, la persona debe acercarse a cualquiera de las agencias a escala nacional que entreguen el servicio de cedulación, firmar la solicitud de rectificación del campo sexo en su acta registral de nacimiento y cancelar la tarifa de $ 4.

Adicionalmente, si el usuario requiere efectuar su cambio de nombre debe cancelar $ 12 ($ 10 de la resolución y $ 2 de la solicitud).

Una vez rectificada el acta registral y la información en el Registro Personal Único, el usuario puede acudir a renovar su documento de identidad, previo pago y agendamiento de turno en la agencia virtual. El costo por renovación de la cédula es de $ 16.

Aprobada opción de cambiar 'sexo' por 'género' en documento de identidad

A mediados de junio, el presidente Daniel Noboa emitió el reglamento a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. A decir del Registro Civil tiene como finalidad desarrollar el contenido y alcance de los derechos contenidos en la Constitución y la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

En 120 días, a partir de la publicación en el Registro Oficial, el Registro Civil actualizará su normativa y sus procedimientos administrativos internos. (I)