El Patronato San José, que forma parte del Municipio de Quito, habilitó seis puntos para que las personas puedan entregar donaciones que serán destinadas a las comunidades afectadas por el derrame de petróleo que sucedió la semana pasada en Quinindé, provincia de Esmeraldas.

La emergencia ocurrió a las 18:30 del jueves, 13 de marzo, y se activó el plan de contingencia en el kilómetro 431 del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE, en el sector El Vergel-El Mirador) por deslizamiento de tierra de una loma, informó la estatal Petroecuador.

Desde este lunes, 17 de marzo, buques tanqueros y camiones abastecerían de agua a cantones de Esmeraldas por emergencia ambiental

El Gobierno ha estimado que hay casi 1.000 familias afectadas en varios sectores rurales de Quinindé.

Publicidad

Las recomendaciones de donaciones son aguas y bebidas hidratantes, alimentos no perecibles como atún, sardinas, granos secos, enlatados, aceite, arroz, azúcar, sal, cloro o pastillas purificadoras de agua, productos de higiene personal como jabón, pasta y cepillo de dientes, toallas sanitarias, pañales y papel higiénico, alimentos para animales de compañía.

Tuberías de succión de profundidad, la alternativa para captar agua del río Esmeraldas a la planta de tratamiento Emapse

Los puntos de donación están ubicados en el parque Bicentenario, en el antiguo aeropuerto de Quito; Patronato San José, en la calle Chile y Benalcázar; comedor San Bartolo, avenida Ajaví y Huigra.

Además, en el comedor Calderón, calle Manuel Enríquez y Rafael Larrea; Centros de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) Los Chillos, calle Gribaldo Miño y avenida Ilaló; CEAM Tumbaco, Francisco de Orellana y González Suárez.

Publicidad

Las donaciones pueden hacerse entre las 08:30 y 17:00. (I)