En la sala máster de un hotel de Quito, el Ministerio de Infraestructura y Transporte firmó una alianza con Korea Expressway Corporation, empresa surcoreana que se dedica a estudiar proyectos viales de gran magnitud para materializarlos en varios países de Latinoamérica.
En este caso, la entidad internacional potenciará al Ecuador en una nueva obra vial que tiene como objetivo primario estudiar la viabilidad de una autopista que conecte Quito y Guayaquil, disminuyendo el tiempo de viaje y fomentando el comercio y el turismo en ambas ciudades.
Galápagos presenta en cumbre protocolo pionero contra el tráfico de especies en aeropuerto
El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, y el vicepresidente de Korea Expressway Corporation KEC, Chansu Reem, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU) para establecer un marco de cooperación técnica en el desarrollo y gestión de infraestructura vial en el Ecuador.
Publicidad
Luque aseguró que esta alianza ha sido comprobada en los exámenes que realizó la delegación extranjera para construir la vía Guayaquil - Cuenca.
“Ya tenemos un caso de éxito que es la vía Guayaquil - Cuenca, donde se realizaron pruebas de prefactibilidad. Estas obras de alta envergadura no dejan de tener costos de inversión significativos. Entonces esta firma tiene mucha importancia, ya que nos permitirá potenciar el comercio entre las ciudades más importantes del país”, manifestó Luque.
Una autopista estratégica para el desarrollo nacional
La prioridad se centrará en analizar el estado vial que conecta Quito con Guayaquil y escuchar las recomendaciones para una posible reestructuración o la construcción de nuevas rutas que permitan disminuir el tiempo de llegada, que oscila entre seis y ocho horas entre la capital y el Puerto Principal.
Publicidad
“Hoy estamos firmando este memorando de entendimiento que luego va a aterrizar en el estudio de prefactibilidad para que de aquí a un año o año y medio podamos tener opciones, entre arreglar varios ejes existentes y hacer nuevos ejes, túneles y puentes que ayuden a que este trayecto sea más rápido”, aseguró el funcionario.
El ministro comparó este proyecto con la autopista que une Seúl con Busán, en Corea del Sur, y añadió que ambas rutas tienen similitud por la alta concurrencia de vehículos que transportan productos de primera necesidad entre las dos ciudades.
Publicidad
“La experiencia que ellos puedan aportar nos ayudará muchísimo para que nuestro personal altamente calificado pueda absorber más conocimiento”, afirmó el ministro Luque.
La inversión para la obra no se conocerá hasta que se entregue un informe final.
Ante esto, una delegación de la firma llegará a Ecuador los primeros días de diciembre para empezar los estudios de la vía Quito-Santo Domingo-Quevedo-Babahoyo-Guayaquil, conocida como la autopista E20 y E25.
Al culminar el evento, el vicepresidente de Desarrollo Internacional de Korean Expressway Corporation y el ministro de Transporte e Infraestructura, Roberto Luque, firmaron dos documentos que avalan la inclusión del organismo internacional para el desarrollo de esta actividad. (I)
Publicidad





















