La capital ecuatoriana marcará un hito ambiental este jueves 10 de julio con la apertura de la primera planta dedicada al reciclaje y aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en el país.

Esta iniciativa busca transformar el manejo de escombros, un problema creciente en el contexto urbano, al convertirlos en insumos reutilizables dentro del mismo sector.

Actualmente, los desechos provenientes de obras civiles en Quito alcanzan aproximadamente los 6.000 metros cúbicos por día. Buena parte de estos materiales termina en botaderos clandestinos, lo que provoca impactos negativos en quebradas, suelos y entornos naturales.

Publicidad

Sin embargo, estudios recientes indican que al menos el 36 % de estos residuos pueden ser reutilizados de manera segura y eficiente.

La nueva planta, ubicada en Pifo y denominada Centro Piloto de Aprovechamiento de Escombros, ocupa un área de 7.000 metros cuadrados.

Su función será recibir, separar y procesar los RCD con el fin de reincorporarlos a procesos productivos.

Publicidad

La caracterización más reciente (2024) revela que la mayor parte de estos residuos está compuesta por tierra (44 %), bloques de hormigón (28 %), restos de poda (11 %), madera (5 %), asfaltos (3 %), cerámicos (1 %) y otros elementos (7 %).

El proyecto, que se desarrollará inicialmente durante 14 meses, cuenta con la colaboración de Holcim Ecuador, que proporciona maquinaria especializada.

Publicidad

Esta empresa también adquiere parte de los residuos procesados para transformarlos en áridos reciclados, reduciendo en un 10 % la necesidad de extraer material virgen de canteras.

El proyecto cuenta con la participación de EMGIRS-EP, entidad encargada de la gestión de residuos sólidos en la capital, que impulsa la iniciativa como parte de un modelo de trabajo basado en alianzas entre entidades públicas y el sector privado. (I)