Unos 2.000 efectivos policiales darán resguardo en los exteriores de los 393 recintos electorales que hay en Quito para la elección presidencial de segunda vuelta que se realiza este domingo, 13 de abril.

El coronel Jaime Ruales, subcomandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, mencionó que en la capital se desplegarán alrededor de 4.000 agentes, y que bajo ninguna circunstancia se descuidará el patrullaje diario.

Consulta tu lugar de votación 2025 en Ecuador por la segunda vuelta electoral

Ruales expresó que se ha coordinado con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la seguridad externa en sus inmediaciones con personal del eje preventivo y de inteligencia para minimizar cualquier alteración del orden público.

Publicidad

Acotó que por estrategia no podía dar el número exacto, pero mencionó que se ha reforzado la parte externa.

En los recintos electorales se verificará que no existan personas que vayan armadas, bajo los efectos de alguna sustancia o que intenten alternar el orden público. En cada uno hay personal de inteligencia que monitorea la situación para evitar inconvenientes, indicó el oficial.

Hay recintos electorales priorizados en la capital por la presencia de delincuencia o por la gran cantidad de votantes. Mencionó que en algunos, por ejemplo, se prevé la presencia de unos 18.000 electores en los cuales se ha fortalecido su presencia.

Publicidad

¿Cuánto es la multa electoral en Ecuador por no votar en la segunda vuelta?

Acerca del incumplimiento de la ley seca, Ruales expresó que hay unas 200 citaciones entregadas a quienes no respetaron la prohibición de vender o consumir bebidas alcohólicas. Explicó que se hace conocer con partes policiales u oficios a las autoridades competentes.

Los operativos de control seguirán hasta el lunes, 14 de abril, a las 12:00. La sanción es de la mitad de un salario básico unificado ($ 470), es decir, $ 235.

Publicidad

La institución recomendó a los votantes no asistir con bolsos, bultos, mochilas, no llevar grandes sumas de dinero, evitar las aglomeraciones, utilizar parqueaderos seguros, y si van a sufragar en familia, movilizarse en un solo vehículo para que no se genere tráfico.

Alrededor de los recintos electorales no habrá ventas ambulantes. (I)