Quito se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del mundo de la fotografía: la Copa Mundial de Fotografía (WPC, por sus siglas en inglés) 2025.

Por primera vez en su historia, este prestigioso certamen se realizará en un país sudamericano, convirtiendo a la capital ecuatoriana en el epicentro de la cultura visual internacional.

El rosero quiteño, la bebida símbolo de la capital que guarda historia y tradición

La competencia se realizará en el marco de la Convención y Expo Latitude Zero, los días 20 y 21 de marzo en el Hotel Hilton Colón de Quito.

Publicidad

Durante estos días, fotógrafos de todo el mundo competirán en diez categorías, que incluyen vida silvestre, bodas, retratos, paisajes y fotografía comercial.

Cada país podrá presentar hasta 30 imágenes que serán evaluadas por su impacto, creatividad, iluminación, mensaje y relevancia social.

Además de la competencia, la convención ofrecerá clases magistrales impartidas por expertos de renombre, con el objetivo de perfeccionar técnicas y potenciar el talento fotográfico.

Publicidad

Ecuavoley, el deporte que en los barrios capitalinos se vive con pasión, tradición y picardía

La entrada al evento será gratuita, permitiendo al público disfrutar de una exhibición de imágenes galardonadas y sumergirse en una experiencia cultural única.

La ceremonia de premiación se realizará la noche del 20 de marzo en el mismo hotel y será transmitida en vivo a nivel mundial a través de las plataformas oficiales de la WPC y Expo Latitude Zero.

Publicidad

El anuncio de la sede fue realizado por el Comité Internacional de la WPC en una rueda de prensa, donde sus representantes expresaron su entusiasmo por la riqueza cultural y la hospitalidad ecuatoriana.

Kylie Lyons, CEO de la Copa Mundial de Fotografía, destacó la importancia de este evento para Quito.

Cómo se ve el centro histórico de Quito 490 años después de su fundación

“Es un honor que Ecuador, y en especial Quito, sea la sede de este prestigioso evento. Es una ciudad maravillosa, llena de cultura y talento fotográfico. Los participantes ecuatorianos tienen mucho potencial y deben continuar mostrando su arte al mundo”, dijo él, en el Centro Cultural de la ciudad.

Por su parte, Mario Cornejo, representante de la Copa Mundial de Fotografía en Latinoamérica, resaltó el esfuerzo realizado para traer el evento al país.

Publicidad

“Lograr que nuestro país albergue esta competencia internacional fue un verdadero reto, pero significa colocar en el radar mundial el enorme potencial fotográfico que tenemos”, expresó.

Metro de Quito: un año de operaciones entre récords, calor sofocante y promesas por cumplir

La WPC ha sido realizada en 12 ocasiones, con sedes recientes en Roma (Italia), Singapur y Dallas (EE.UU.). Ahora, Quito se suma a esta lista exclusiva, consolidándose como un destino clave para el arte y la fotografía. (I)