Ecuador incluye desde el 2024 a la inmunización contra el COVID-19 en el esquema regular con la llegada de nuevas vacunas actualizadas de la empresa Moderna.

Cristina Jácome, directora nacional de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), señaló que se retoma la vacunación para los grupos de riesgo.

Quiénes pueden vacunarse contra el COVID-19 en Ecuador

Los adultos mayores son considerados grupos de riesgo. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Quiénes están llamados a vacunarse contra covid

  • Niños desde los 6 meses a los 4 años, 11 meses, 29 días.
  • Niños y adultos con inmunosupresión a partir de los 6 meses.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas entre 18 y 64 años que presenten comorbilidades.
  • Trabajadores de la salud tanto profesionales o administrativos.
  • Policías, militares, bomberos.
  • Personas privadas de la libertad (PPL).
  • Personas con discapacidad mayores a 3 años y sus cuidadores.
  • Embarazadas.

El objetivo de esa cartera de Estado es llegar a 250.000 personas, que es el mismo número de dosis que llegaron al país, en el primer semestre.

Publicidad

Jácome indicó que la nueva vacuna será estacional o anual, por lo que no requiere de prerrequisitos, es decir, el ciudadano puede haber sido vacunado antes o no, pero sí que formen parte de los grupos denominados de riesgo.

Sí se necesita, en el caso de personas con enfermedades crónicas, un certificado médico que acredite esa condición.

Vacunación anti-COVID-19 se retoma en Ecuador con 500.000 dosis

Hubo puntos masivos para aplicar vacunas contra el coronavirus y la influenza. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni

Las nuevas vacunas pueden ser aplicadas a todas las personas sin riesgos de que se presente algún tipo de alergia. No hay contraindicaciones, pero la funcionaria recordó que toda vacuna y todo medicamento podría generar reacciones como la del pinchazo de la aguja o fiebre por la generación de anticuerpos.

Publicidad

Pandemia mundial

Antes del arribo de nuevas vacunas, Ecuador aplicó cinco dosis contra la enfermedad que provocó una pandemia a nivel global.

Primeras dosis recibieron más 14 millones de personas, segundas dosis más de 13 millones. Los refuerzos disminuyeron. Al primer refuerzo accedieron alrededor de 7 millones, al segundo refuerzo fueron 2′843.344 y al tercer refuerzo tan solo 175.899 personas.

Publicidad

Los síntomas de la nueva variante del covid que pueden ser confundidos con una alergia: así actúa FLiRT

Para incentivar la vacunación, el MSP recibe apoyo de organismos internacionales de salud y migración. Además, habrá mensajes, acercamientos con líderes de comunidades indígenas, líderes de fe.

Acerca de la nueva variante del coronavirus, denominada FLiRT, que ya circula en otras naciones, no se han reportado casos en el país hasta este miércoles.

El Gobierno adquirió 500.000 dosis de las nuevas vacunas, por lo que las restantes llegarían para el segundo semestre del 2024. La inversión es de $ 8 millones. (I)