Publicidad
El organismo se reunió la tarde de este martes para evaluar los indicadores por afecciones respiratorias.
Está vigente la resolución del organismo sobre cuándo hay que utilizar tapabocas.
No hay vacuna para prevenir ni tratar la infección.
En diciembre pasado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) no estableció ninguna medida restrictiva ni de movilidad.
Las autoridades municipales, provinciales, de sanidad, deben cooperar con el fin de tener limpios y fumigados los recintos electorales, el domingo 5 de febrero.
Hasta el 18 de enero, el 55,79 % de la población se había colocado el primer refuerzo, y apenas 2'740.374 personas habían asistido a recibir el segundo.
El virus de la gripe aviar no es único en Ecuador, todos los países lo viven; Perú tiene problema similar y hace controles para proteger a la industria.
Ciertos virus están asaltando, el del Covid y el de la gripe aviar. Cuídate de dichos virus, como te cuidas de la delincuencia.
Los especialistas insisten en que se mantengan las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla y lavado de manos.
Para especialistas lo que debe preocupar es cuando comienza la transmisión entre humanos.
Es obligatorio conocer la etiología y que Agrocalidad certifique el linaje de la cepa actuante en Ecuador, de la gripe aviar.
La muestra de este caso ha sido enviada para su secuenciación al Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos.
En Ecuador, no se ha detectado que la variante XBB 1.5 del COVID-19 esté circulando.
Al hospital del IESS Quito Sur asisten unas 170 personas al día por afecciones respiratorias.
Mis padres de la tercera edad, hermanos, y abuela de 90 años, estamos vacunados, vivos. Una hernama no se vacunó contra el COVID, se contagió y murió.
Después de que celebraron en balnearios el fin de año, algunas familias regresaron a sus casas de viaje, enfermas de coronavirus.
Según el hospital IESS Quito Sur, diariamente por atención llegan entre 350 y 400 personas con sintomatología respiratoria.
En reuniones familiares usar mascarilla y mantener distancia de dos metros si se la quitan para comer o beber, sugieren especialistas.
Mejor que dar abrazos y besos contagiosos, da un saludo moviendo la cabeza.
Según el Ministerio de Salud se adquirirán 3,5 millones de dosis de vacuna bivalente que se destinará a grupos de riesgo.