Ecuador implementará un proceso extraordinario de regularización para ciudadanos venezolanos.

En mayo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que habrá un proceso para las comunidades de acogida, a fin de dar alternativas migratorias a la población en movilidad humana extranjera en el país.

¿Qué viene tras la notificación de la revocatoria de visa a Alondra Santiago?

Indicó que se contribuye a una migración ordenada, segura y regular, así como a la seguridad nacional mediante una adecuada gestión migratoria que aporte a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional que se nutre, entre otros, de la trata de personas y el tráfico de migrantes.

Publicidad

Este Diario consultó a la Cancillería sobre cuándo se iniciará el nuevo proceso extraordinario de regularización tomando en cuenta que en abril concluyó el último.

Respondió que preliminarmente, se ha previsto iniciar en el último cuatrimestre de 2024. Sin embargo, puntualizó, este tiempo podría variar en función al desarrollo de la normativa y la implementación de procesos en las demás instituciones participantes: el Ministerio del Interior, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Abren Centro Municipal Ciudadanos Integrados en terminal terrestre de Guayaquil, para atención de personas en situación de movilidad

El proceso, expresó, está dirigido únicamente a ciudadanos venezolanos que hayan obtenido un Certificado de Permanencia Migratoria (CPM), emitido por el Ministerio del Interior durante el pasado proceso de regularización.

Publicidad

En abril concluyó un proceso extraordinario de regularización para extranjeros en Ecuador que empezó el 1 de octubre de 2022.

Para el efecto se emitió el Decreto Ejecutivo 436, de 1 de junio de 2022, que dispuso una amnistía migratoria a cargo del Ministerio del Interior y un proceso de regularización por Cancillería.

Publicidad

En el proceso han intervenido el Ministerio del Interior, con el registro de permanencia migratoria; Cancillería, responsable de la emisión de la visa de residencia temporal de excepción (Virte) y la orden de cedulación; el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados; y el Registro Civil, en la concesión de la cédula de identidad como extranjero residente en el país.

12.128 ecuatorianos cruzaron el tapón del Darién en los primeros cinco meses de 2024

Hubo tres etapas en el proceso extraordinario de regularización:

-Dirigido a ciudadanos venezolanos y su grupo familiar con ingreso por punto de control oficial hasta el 1 de junio de 2022. Esta etapa se cerró el 18 de agosto de 2023 y se emitieron 66.534 visas Virte, de esas 862 correspondieron a menores de edad no acompañados o separados de su entorno familiar.

-Dirigido a ciudadanos extranjeros de cualquier nacionalidad menos venezolana que hayan ingresado por punto de control oficial hasta el 16 de septiembre del 2022. Esta etapa se cerró el 12 de marzo de 2024 y se habían emitido 1.200 visas Virte, aunque algunas solicitudes de visas seguían en gestión.

Publicidad

- Dirigido a ciudadanos venezolanos y su grupo familiar con ingreso irregular. Esta etapa se cerró el 5 de abril y hasta el jueves, 21 de marzo, se habían emitido 24.390 visas Virte.

En todas sus etapas, desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 21 de marzo de 2024, se emitieron más de 92.000 visas Virte. (I)