Los radares de control de velocidad ubicados en las principales arterias de la capital se encuentran temporalmente inhabilitados debido a la falta de calibración en su sistema. Esto habría provocado un cobro excesivo en las multas a conductores.
Alejandro Lascano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), aseguró que no están en contra del uso de los radares, pero explicó el problema de fondo que se ha venido suscitando en los últimos seis meses.
“Lo malo es que se convierta el esquema de un radar de control en un radar recaudatorio para meterle la mano al bolsillo al usuario de forma exagerada”, indicó el funcionario.
Publicidad
Además, manifestó que este proceso de inhabilitación también se ha realizado en otras ciudades, como Guayaquil, Babahoyo, Manta, la provincia de El Oro y en varios sectores donde se detectaron inconsistencias.
“Existe, mediante la normativa, la obligatoriedad de que los radares sean calibrados. Todos los equipos de medición necesitan precisión”, aclaró Alejandro Lascano.
Ante ello, el pasado 8 de abril, funcionarios de la ANT recorrieron las calles de Quito con letreros rojos que decían: “Radar inhabilitado, no estamos para multarte sino para cuidarte. Maneja con precaución”.
Publicidad
De este modo, la entidad se aseguró de que los dispositivos no funcionen hasta que los gobiernos autónomos descentralizados entreguen los certificados de calibración y así evitar que la ciudadanía siga sufriendo cobros indebidos.
“Te notifican la multa, después lo hacen tarde para que no puedas impugnar. Luego te dicen que pagues rápido para que accedas a un descuento del 50 %, entonces es una gestión de cobranzas impresionante, vía llamadas o correo”, manifestó el director de la ANT.
Publicidad
Por su parte, Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), añadió que luego de una sentencia emitida por la Unidad Judicial de Santo Domingo en 2023, los radares fueron suspendidos e ingresaron en modo preventivo.
Desbordamiento de río mantiene bajo el agua a zonas de Salitre
“Si el pronunciamiento jurídico, en base a esta sentencia, permitía sancionar, se lo hacía, pero si solamente estaba en uso, no se podía multar”, explicó.
Asimismo, enfatizó que la vida útil de los radares terminó en 2025. “Si los radares cumplieron su vida útil, yo mal podría contratar una empresa que me haga una certificación, porque sería un tema de glosa”, afirmó Washington Martínez.
De este modo, aclaró que hasta el momento no existe ninguna sanción por exceso de velocidad en la capital. “Nosotros estamos salvando vidas, no recaudando ni haciendo sanciones, pero no puedo calibrar porque son fondos públicos”, explicó.
Publicidad
Gobierno ecuatoriano declara tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco
Finalmente, en redes sociales, la ANT indicó que el 100 % de los radares del país están suspendidos, y que las personas que hayan recibido multas de dispositivos inactivos pueden denunciarlas al correo radares@ant.gob.ec. (I)