Una tormenta eléctrica es un fenómeno natural muy común, pero también peligroso si no se toman las precauciones adecuadas.
Estas tormentas se forman cuando hay aire cálido y húmedo que asciende rápidamente en la atmósfera. Al subir, se enfría y forma nubes cumulonimbos (las grandes y altas nubes de tormenta). La fricción dentro de estas nubes genera una separación de cargas eléctricas, lo que da lugar a los rayos.
Además, son comunes los truenos, el sonido producido por el calentamiento repentino del aire alrededor del rayo.
Publicidad
Son peligrosas porque pueden causar daños graves a personas, animales, estructuras y el medio ambiente.
Los rayos, su característica principal, pueden electrocutar a personas o animales si impactan directamente. Además, si caen en casas, árboles o vehículos, pueden causar incendios o explosiones.
Un solo rayo puede tener mil millones de voltios.
Publicidad
Durante una tormenta eléctrica, es importante tomar algunas precauciones para mantenerse seguro:
- Permanece en un lugar seguro como tu casa o cualquier edificio sólido. Evita áreas abiertas y espacios como campos abiertos, piscinas, lagos, o playas.
- No uses agua corriente ni te duches durante la tormenta, ya que las tuberías pueden conducir la electricidad. También desconecta los aparatos eléctricos para evitar daños por sobretensión.
- Las ventanas pueden romperse debido a los relámpagos y las puertas metálicas pueden ser conductoras de electricidad, así que mantente alejado de ellas.
- Los teléfonos con cable pueden transmitir electricidad si cae un rayo cerca. Usa solo teléfonos celulares si es necesario comunicarte.
- Si estás al aire libre y no puedes encontrar refugio, agáchate en un área baja y protégete la cabeza, evitando estar cerca de árboles o postes.
(I)