Publicidad
El Inamhi emitió este miércoles una nueva alerta por lluvias, que estará vigente desde la noche de este 19 de abril hasta la mañana del lunes 24.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) aclaró que el país atraviesa un tiempo extremadamente fuerte con eventos de lluvia intensos.
De las 11 a 15 tormentas con nombre pronosticadas, de seis a ocho pueden crecer lo suficientemente fuertes como para convertirse en huracanes.
La lluvia que comenzó en Guayaquil a las 17:00 de este sábado, 15 de abril, generó acumulación de agua en varias calles de la urbe.
Lo ideal es refugiarse en interiores para evitar ser alcanzado por un rayo o las lluvias.
Los moradores de la zona indicaron que se formó una especie de remolino que comenzó a desprender los techos de zinc.
Continuarán las lluvias en la mayoría de provincias del país. Además, se emitió una nueva alerta.
Los habitantes de Little Rock, la capital, despertaron el sábado con un panorama sombrío.
Se recomienda alejarse de los materiales metálicos y las zonas altas y húmedas.
El Inamhi indicó que en la madrugada y primeras horas de la mañana del lunes 27 de marzo se presentarán lluvias con tormentas dispersas.
Las condiciones de precipitaciones lluviosas se mantendrán entre el domingo 26 y el martes 28 de marzo, dice el organismo del clima.
El Inamhi informó que habrá nuevas tormentas eléctricas en los próximos días.
Comerciantes pidieron apoyo de las autoridades.
“Mi ciudad ha desaparecido”, dijo el alcalde de Rolling Fork, Eldridge Walker.
Preguntas del millón: ¿en tormentas eléctricas hay que apagar los equipos electrónicos, aparatos eléctricos?, ¿pueden dañarse, explotar, cogernos la corriente?
Durante el día, entidades de socorro y el Ejército han entrado a los barrios más afectados para evacuar a niños y adultos mayores.
Desde 1.000 hasta más de 5.000 dólares son las pérdidas en las viviendas.
En el barrio Quito, uno de los más afectados, el agua llegó hasta la cintura.
Ella, al igual que otros moradores, teme que con las próximas lluvias el río vuelva a desbordarse.
Los eventos naturales no se pueden evitar, pero sí prevenir sus efectos.