6.677 horas de trabajo comunitario han cumplido los infractores identificados por las autoridades de Quito entre enero y abril de 2025.
Estas personas han sido sancionadas por inconductas, como libar en la vía pública, irrespetar el espacio urbano o infringir normas del Metro de Quito, entre otras.
En total, 486 ciudadanos se han visto involucrados en este tipo de infracciones durante el primer cuatrimestre del año. Para evitar el pago de multas económicas elevadas, se han acogido al programa de trabajo comunitario, que implementa el Municipio de Quito en varios sectores de la ciudad.
Publicidad
Al menos el 70 % de los sancionados, es decir, 341 personas fueron retenidas por consumir bebidas alcohólicas en las calles.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que estas personas fueron encontradas libando en parques, aceras y plazas a distintas horas del día.
De este grupo, 71 ciudadanos realizaron tareas como recolección de basura, botellas y residuos sólidos en diferentes puntos donde se concentran bares o discotecas.
Publicidad
La zona de la Universidad Central es uno de los principales focos de operativos policiales debido a esta problemática.
Las 145 personas restantes fueron sancionadas por otras causas, como el uso indebido del espacio público, operar sin Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE), ejercer comercio autónomo no regularizado, maltrato animal, arrojo de escombros, infracciones en el Metro de Quito y otras faltas no especificadas.
Publicidad
MSP prioriza vacunación de tosferina en menores de 7 años y embarazadas
En comparación, en 2024 la AMC sancionó a 629 ciudadanos, es decir, 146 más que en lo que va de 2025, y 12 veces más que los 50 sancionados en 2022. (I)