Es uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador en la categoría de 20 a 100 colaboradores en este 2024, según el ranking de Great Place To Work, la firma global de análisis y consultoría de cultura organizacional.

Se trata de IPG Mediabrands Ecuador que está en el puesto 11 en esta clasificación de Los Mejores Lugares para Trabajar en Ecuador 2024, convirtiéndose también en la única agencia de medios que está en este listado, donde predominan empresas de tecnología, de biotecnología y farmacéutica, entre otras.

Colaboradores de diferentes generaciones exponen todo su potencial y trabajan en equipo en IPG Mediabrands Ecuador. Foto: Cortesía

Juan José García, CEO de IPG Mediabrands Ecuador, comparte más sobre este logro, retos y planes de esta firma.

P: ¿Qué significa para IPG Mediabrands Ecuador estar en el ranking de las mejores empresas para trabajar en Ecuador?

R: IPG Mediabrands es una multinacional muy importante en Ecuador, una de las primeras en posición de agencia publicitaria. Para nosotros es muy importante no solamente estar en el ranking de las mejores agencias de publicidad de Ecuador, sino que nos interesa, en verdad, ser una empresa que fomente el buen trabajo y las buenas prácticas en nuestra oficina, en nuestra empresa. Nuestra cultura es muy importante.

P: ¿Cuáles fueron los principales estándares laborales que los llevaron a estar entre los primeros en este ranking?

R: Para nosotros es muy importante el talento, una verdadera inclusión con nuestros talentos y una diversificación tanto en cultura, condiciones, género, creencias, edades (...), políticas de ética profesional, transparencia. Es muy importante nuestro código de conducta y transparencia tanto interno como para nuestros clientes; los planes de carrera, crecimientos reales para los talentos... Todas las personas que entran a esta empresa pueden crecer tanto de forma vertical u horizontal.

P: ¿A qué se refiere sobre crecer de forma vertical u horizontal?

R: Que uno puede hacer carrera verticalmente, por ejemplo, entra como un planificador de medios publicitarios y puede llegar a ser un líder de equipo, después un director, un gerente de una unidad de negocios (...), puede crecer y hacer carrera en esta área. O también puede, como somos multinacional (...), crecer en el área que más le gusta. Entonces se puede mover de forma horizontal en las diferentes áreas o unidades negocios.

Diario EL UNIVERSO en la historia

No se encasilla en que ‘entré como analista de medios y ahí me voy a quedar toda la vida’ y solamente puede crecer verticalmente, puede moverse entre áreas y ver cuál es el talento que puede fortalecer y crecer en sus competencias, duras y blandas.

P: ¿Por qué es necesario tener una cultura organizacional?

R: Es muy importante no solamente tener la cultura puesta en un papel como misión, visión (...), sino que la cultura se viva desde adentro, que los talentos la sientan, se sientan familiarizados, que tengan ese sentido de pertenencia... eso te hace luchar por esa camiseta de equipo, especialmente hoy que hay diferentes generaciones: X, Y, centennials, millennials.

P: Con la diversidad de generaciones en un mismo espacio, ¿cómo han logrado que todos se sientan parte de la empresa?

R: Una de las verdades universales que ayudan en la vida diaria y en la empresa es una comunicación y una escucha activa. Tenemos sesiones de feedback, reuniones mensuales y trimestrales con todo el equipo; dinámicas de grupo, donde escuchamos a las diferentes generaciones y nos indican qué es lo que quieren. Ellos quieren una empresa con propósito. Tenemos un tema que se llama Impact Day, que es donde la empresa se reúne y con sus propias manos hace responsabilidad social, como ayuda a damnificados de Esmeraldas... cuidar el ambiente, por eso tenemos una política de cero papeles.

P: ¿Cuáles son las edades mínimas y máximas de sus trabajadores?

R: Tenemos diferentes generaciones. Por ser un tema de agencia de publicidad, los talentos más jóvenes tienen entre 19 y 20 años, y de ahí tenemos talentos por arriba de los 50 años... Somos una agencia de publicidad que cree mucho en la formación, traemos talentos nuevos de universidades para formarlos y que entiendan la cultura. Nuestro nivel de rotación es menos del 3 %. Al ser una multinacional, hay opciones de crecimiento de carrera dentro y fuera del país.

P: ¿Por qué consideran necesario apoyar el desarrollo profesional de los colaboradores?

R: Es importante porque es la única forma de sacar el país adelante. Suena un poco altruista, pero es parte de poner nuestro granito de arena con el crecimiento del país: tener talentos mejor formados, mejor capacitados, que el día de mañana puedan emprender, generar negocios, que puedan traer empresas al Ecuador.

P: ¿Cuál es la cultura organizacional de la empresa?

R: Tenemos diferentes factores. Uno es el tema de la diversificación en nuestros talentos, con diferentes competencias, aptitudes, experiencias, edades, género, de esa forma se hacen ricas las estrategias que presentamos a nuestros clientes. La diversificación es un tema clave, el tema de la inclusión.

P: ¿Cómo van a mantener esta posición en este ranking...?

R: Es un camino arduo y con muchas aristas que uno tiene que trabajar. Nuestra principal meta es seguir en el ranking y escalar. Y lo vamos a hacer, escuchando nuestros talentos, evolucionando. A nivel regional, en Ecuador, Perú y Colombia, creamos tres áreas nuevas de e-commerce, de gaming y de realidad artificial (artificial and intelligence), porque son áreas que nos están pidiendo los talentos...

Estas son las mejores marcas empleadoras en Ecuador, según encuesta de Ferias 360

IPG Mediabrands Ecuador tiene cerca de 98 talentos, entre la oficina de Guayaquil y Quito. Es parte de IPG Mediabrands, la división de Soluciones de Marketing y Medios de Interpublic Group (NYSE:IPG).

IPG Mediabrands gestiona unos $ 40 mil millones de inversión en marketing a nivel global en nombre de sus clientes, y ofrece servicios estratégicos y soluciones a través de sus agencias de medios, que han sido galardonadas, como UM, Initiative y BPN y a través de sus unidades especializadas en marketing: Reprise, Magna, Orion, Rapport, Healix, Mediabrands Content Studio y el IPG Media Lab.

Los clientes de IPG Mediabrands incluyen a marcas icónicas y reconocidas mundialmente en un portafolio con diversos sectores de la industria. La empresa cuenta con más de 13.000 expertos en marketing en más de 130 países, de acuerdo a la información regional de la firma. (I)