Ecuador elevó a 12 el número de fallecidos a causa de un deslizamiento de tierra en el sur del país.

La cantidad de fallecidos subió luego de que un joven que había sido rescatado muriera “en la casa de salud” donde se encontraba, señaló la Fiscalía la noche del martes.

“Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 12 personas” por el corrimiento de tierra ocurrido en Alausí, en la provincia de Chimborazo, unos 300 km al sur de Quito, agregó la entidad.

Publicidad

La tragedia deja además 67 desaparecidos, 31 heridos y 163 casas afectadas, de acuerdo con el más reciente balance emitido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Cinco barrios desaparecieron la noche del domingo 26 de marzo producto de un gran corrimiento de tierra en el sitio conocido como Nuevo Alausí, tras las intensas lluvias registradas en Ecuador desde enero.

El alud se produjo alrededor de las 21:00 del domingo en Alausí, en la provincia de Chimborazo. Dejó también al menos 31 heridos, unos 500 afectados, 116 damnificados y decenas de casas sepultadas por el lodo, según el boletín de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Publicidad

La tarde del lunes, por lo inestable del terreno y tras haber detectado grietas en otra montaña que rodea a Alausí, el Gobierno ha anunciado que se va a evacuar a al menos 600 familias que viven cerca de la zona del desastre.

El deslizamiento se ha producido en una zona donde se había detectado una falla geológica desde diciembre del 2022. Unas diez familias habían sido previamente evacuadas de la zona de Casual por grietas que presentaban en inmuebles en una zona de 247 hectáreas.

Publicidad

Alausí 27 de marzo de 2023, Deslizamiento de tierra en Alausí provinvia del Chimborazo API Foto: API

Bomberos de Guayaquil, Cuenca y Quito han apoyado a refozar las tareas de rescate iniciadas por los bomberos de Alausí y de Riobamba. También participan rescatistas de la Cruz Roja.

Los rescatistas siguen sus labores de rastreo con pico y pala, sin la utilización de maquinaria pesada, debido a la fragilidad del terreno.

Ruta alterna

Debido al gran deslizamiento en el sector Causal, la E35 vía Riobamba - Cuenca se encuentra cerrada. La ruta alterna por la que se puede transitar es: Riobamba - Colta – Pallatanga – Cumandá – El Triunfo – Zhud – Cuenca. Consulte aquí el estado de las vías.

Ayuda para damnificados

Tres albergues se han habilitado para poder acoger a las familias afectadas: la Casona Municipal, el Coliseo de Guasuntos y el Coliseo de Sibambe.

Publicidad

Imágenes difundidas en medios locales mostraban decenas de rescatistas y personas vestidas de civil intentando remover escombros con ayuda de linternas en medio de la noche.

Nuevo Alausí y Casual fueron las zonas afectadas por deslizamiento. Foto: Wilson Pinto Foto: El Universo

A la luz del día, se podía observar una inmensa mancha de lodo que se extendía en medio de las verdes montañas que rodean a Alausí, donde habitan unas 45.000 personas.

La zona donde se produjo la tragedia se encontraba en “alerta amarilla” desde febrero por deslizamientos de tierra. Además, las autoridades habían alertado sobre el hundimiento de la vía E35 en el sector de Casual, desde donde se desprendió parte de la montaña.

El deslizamiento en Alausí provocó 16 fallecidos. Foto: Noticias La Unika Foto: El Universo

La gobernación de Chimborazo señaló que prepara centros de acopio de víveres para atender a los afectados. Las Fuerzas Armadas colaboran con el transporte de insumos para los alojamientos temporales.

La Cruz Roja está en el lugar del deslizamiento y brinda “atención prehospitalaria” a las víctimas. Habitantes de poblados vecinos también acudieron en la madrugada para ayudar en el rescate.

El tren más difícil del mundo

Alausí es conocido mundialmente por la “Nariz del Diablo”, una gran pendiente por la que pasa la línea ferroviaria transandina de Ecuador, un tramo conocido como el “tren más difícil del mundo” debido a su peligrosidad.

Un deslizamiento se reportó la noche de este domingo en Alausí.

Desde enero, las fuertes lluvias ya dejaban en Ecuador 22 personas fallecidas y 346 damnificadas; más de 6.900 viviendas quedaron afectadas y 72 destruidas, según el SNGR.

Las provincias más golpeadas en la región Litoral son: Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, y en la región Interandina: Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. (I)