Para fortalecer el turismo gastronómico hay que preparar a los emprendedores, además de mejorar la gestión gastronómica e innovar. Y esto fue importante para 120 emprendedores de la provincia de Los Ríos que forman parte de un programa de capacitación que han llevado adelante La Escuela de los Chefs de Guayaquil y la Prefectura de Los Ríos.

Y una de las actividades que se desarrollaron como parte de la finalización de este programa fue la Feria de Proveedores para Prestadores de Servicios Gastronómicos de Los Ríos, que nació como una oportunidad para fomentar relaciones comerciales sólidas y brindar acceso a productos y servicios de alta calidad, según sus impulsores.

Diversos proveedores expusieron las ofertas de servicios que tienen para el sector gastronómico. Foto: Cortesía

La actividad ferial se desarrolló en Guayaquil, en las instalaciones de La Escuela de los Chefs, en la ciudadela Kennedy norte, en el norte de la ciudad.

“Esta es una feria de networking gastronómico que forma parte del programa de tecnificación gastronómica que han recibido los diversos emprendedores y propietarios de restaurantes de Babahoyo y de Vinces”, cuenta Hugo Calle, director de Emprendimiento e Innovación de la Prefectura de Los Ríos, quien estuvo en esta actividad.

Él contó que entre los emprendimientos que destacan en la provincia de Los Ríos están los de gastronomía tradicional, que se basan en los productos más identificativos de la provincia, como el cacao, el banano, el arroz y el maíz.

Crece la demanda de chefs profesionales en Ecuador: se abren inscripciones para clases

Los participantes de este programa podrán acreditar también a un certificado de competencias laborales en gastronomía. Los beneficiarios son de cuatro cantones: Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo.

Diferentes emprendimientos mostraron sus productos y servicios en la feria de proveedores que se realizó en La Escuela de los Chefs, en Guayaquil. Foto: Cortesía

En la feria estuvieron proveedores de varios productos, como los de alimentos, bebidas, equipamiento, insumos, limpieza, logística, servicios bancarios, entre otros.

“La gastronomía siempre está evolucionando. Hay nuevas tendencias, hay nuevas técnicas también, hay nuevos equipos y la gastronomía es parte del turismo. Y si queremos tener un turismo mucho más dinámico, más agresivo, captando primero al turista local, luego al internacional, tengo que estar al día. Entonces, parte del objetivo de este convenio es tecnificar y mejorar lo que ya existe, que es de muy buena calidad en la provincia (de Los Ríos), pero darle otra herramienta, otro conocimiento para que puedan crecer y mejorar la calidad de sus servicios”, explica Santiago Granda, rector de La Escuela de Los Chefs, sobre la importancia de la tecnificación de los prestadores de servicios gastronómicos.

Una nueva feria se realizará en los próximos días. Y luego, la graduación de los 120 beneficiarios de este programa. La incorporación será en la ciudad de Quevedo, en Los Ríos.

Emprendedores y dueños de restaurantes de los cantones Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo participan en un programa de capacitación que lleva adelante La Escuela de los Chefs, de Guayaquil, y la Prefectura de Los Ríos. Foto: Cortesía

Con las ferias, destaca Granda, se busca acercar a los beneficiarios, a los estudiantes de la escuela, a los proveedores y a la comunidad en general para que se conozcan las ofertas, los productos de alta calidad, los servicios y los emprendimientos que hay en diversas localidades del país.

La gastronomía ecuatoriana estuvo bajo el reflector en 2024

Entre los proveedores que participaron en la feria, el pasado 21 de febrero, estaba Lucía Andrade, jefa de sucursal en Guayaquil de inoxForni, una firma nacional que se dedica a la fabricación de hornos profesionales para áreas como panadería, pastelería y gastronomía. La fábrica de esta empresa está en Riobamba.

“Nuestro objetivo (en esta feria) es darnos a conocer como una empresa 100 % ecuatoriana... Tenemos equipos de calidad con tecnología de punta, equipos versátiles que te ayudan a crecer, a innovar y a desarrollar nuevas ideas en tu negocio”, comentó.

Diversos servicios y productos se dieron a conocer en la feria de proveedores para emprendedores de Los Ríos. Foto: Cortesía

Anthony González, vendedor de WFC Soluciones, destacó la importancia de la seguridad alimentaria y de la limpieza en el momento de ofrecer un servicio como el de la gastronomía.

“Nos damos a conocer para implementar más la pulcritud en restaurantes del país. Un restaurante limpio llama más la atención”, contó este expositor, que presentó productos como guantes para manipular alimentos, mangas pasteleras, mallas, entre otros artículos de la marca Handy.

Beneficiarios de las capacitaciones destacaron el aprendizaje y la implementación de técnicas de trabajo en sus emprendimientos gastronómicos, como las buenas prácticas de manufactura, la estandarización de recetas, entre otros.

Con el programa de tecnificación, los emprendedores han aprendido nuevas técnicas, buenas prácticas de manufactura, entre otros, que les dictaron expertos en la rama gastronómica. Foto: Cortesía

En la feria hubo espacio también para los servicios bancarios, necesarios en los emprendimientos. Jefferson Jiménez, del Área de Inversiones del Banco Comercial de Manabí, dijo que participaron en esta actividad para dar a conocer los servicios y financiamientos que ofrecen para los emprendedores, negocios y segmento productivo. (I)