Según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP), para la inscripción de los adultos mayores que no han sido vacunados todavía, se deberá ingresar un código de verificación que llegará por medio de correo electrónico y mensaje a un teléfono móvil. Después de ingresar toda la información y el código, llegará un mensaje con el lugar y fecha programada para acceder a la vacuna.

Según la proyección poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) hasta el 2020 el Ecuador tenía 1´310.297 personas mayores de 65 años. No obstante, con este rango de edad constan 1´578.816 personas empadronadas, según información del Consejo Nacional Electoral (CNE). En el 2019 (último corte) el 7,8% de las personas en el rango de edad de 65 años o más usan computadora. Además, el 47,3% de los adultos mayores usa un celular. De ellos, solo el 18,9% usa un teléfono inteligente, según datos del INEC.

César Chiluiza, de 81 años, dijo que desconoce la opción de inscribirse para ser vacunado, nadie le ha comentado del tema. “Pedimos para los jubilados que nos den la inyección para poder vivir un poco más”, dijo el jubilado, que añadió no contar con un correo electrónico.

Publicidad

La opción que tienen las personas mayores de 65 años de edad, que no cuentan con un teléfono móvil o correo electrónico, es la ayuda de algún familiar o conocido. La persona que brinde la asistencia será responsable de ingresar los datos, el código de verificación e informar de la fecha, hora y lugar programada por el MSP para acceder a la primera dosis de vacuna contra el coronavirus.

Paso a paso: Así puedes inscribirte para recibir la vacuna contra el coronavirus en Ecuador

La vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, mediante un video invitó a que las personas ayuden a los adultos mayores que no tienen la posibilidad de inscribirse por sí solos, “no solo con tus padres, tus abuelos, con tus vecinos, si conoces a una persona de la tercera edad, ayúdala a registrarse, eso hará que esté en la base de datos y que su cita sea agendada”, dijo.

También informó que las citas se agendarán con preferencia al mayor rango de edad entre las personas de la tercera edad. Es decir, primero se convocará a los mayores de 80 años, luego de 75 a 80, después las personas entre 70 y 75 y finalmente de 65 a 70, hasta llegar a la fecha límite que será el 20 de mayo.

Publicidad

Un gran número de personas intentó desde la madrugada del lunes 15 de marzo inscribir a sus familiares, sin embargo, la página no permitía el acceso. Ante la cantidad de reclamos en las primeras horas, el MSP emitió un aviso para acceder a partir de las 09:00. Desde esa hora a las personas que intentaron ingresar apareció un conteo regresivo para acceder, pero después de ese tiempo la página dejó de funcionar.

Así fue el caso de Verónica Jibaja que intentó desde las 06:00 inscribir a su papá de 74 años de edad, su tío de 65 y su tía de 78 años. “Todo el día hemos intentado, pero la página no permite, cuando pudimos ingresar a la página se quedó ahí y al dar clic en el botón de vacúnate se quedaba ahí”, añadió. (I)