Durante las últimas dos noches tanto en Quito como en Guayaquil se han registrado lluvias tras un periodo de intenso sol, marcando una transición en el clima del país.

Javier Macas, especialista de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó los fenómenos detrás de estos cambios meteorológicos y lo que se puede esperar en los próximos días.

‘En las buenas o en las malas hemos estado los dos, sea comidos o sin comer, pero juntos’: la historia de Luis Muñoz y su hijo criado entre buses

“Lo que se ve, producto de las lluvias, es el ingreso de humedades de la cuenca amazónica. En Quito hace dos semanas teníamos cielos completamente despejados, pero ahora observamos mucha nubosidad. Esta humedad proviene de la cuenca amazónica y se había quedado en la estribación de la cordillera oriental. Llovía en sectores del sur de Quito, pero la zona centro-norte solo experimentaba nubosidad sin precipitaciones. Sin embargo, la constante carga de humedad y la dirección del viento han causado las recientes lluvias en la madrugada”, expresó.

Publicidad

El especialista añadió que aunque este domingo, 16 de junio, se espera más sol en horas de la mañana, las lluvias continuarán presentándose en Quito.

También dijo que a partir del lunes y martes podría generarse un aumento de lluvias, especialmente en la zona de los valles y la zona sur de la capital.

La recolección diferenciada de basura en Quito tendría 178 rutas

“Durante el resto del mes es probable que disminuyan los eventos de lluvia y aumenten los periodos de más radiación y temperaturas más altas debido a la disminución de la nubosidad”, agregó.

Publicidad

En Guayaquil la situación es diferente debido a indicadores de la posible presencia del fenómeno La Niña. Aunque aún no se ha declarado oficialmente, se espera que esto ocurra a finales de junio o principios de julio.

“La temperatura superficial del mar debe mantenerse baja durante tres meses para confirmar este patrón, lo cual se ha estado observando con una probabilidad del 70 % al 80 %”, señaló Macas.

Publicidad

Tras colapso de graderío en una función de circo en Quito, cuatro personas fueron a casas de salud

“Por eso es que en Guayaquil se siente más frío en horas de la madrugada y la noche, con ráfagas de viento. La alta humedad de los últimos días ha llegado a la región Litoral, causando condiciones más frescas”, agregó.

A pesar del reciente cambio en las condiciones meteorológicas, Macas afirmó que a partir de este domingo se espera un poco más de sol en Guayaquil, aunque las temperaturas máximas no alcanzarán los niveles altos de marzo a mayo, cuando superaban los 34 o 35 grados bajo sombra.

“Es poco probable que Guayaquil experimente eventos significativos de precipitación. Tal vez haya algunas lloviznas en la madrugada de esta noche y el lunes, pero luego se tenderá a secar, aunque no completamente. Las nubes seguirán presentes” explicó.

Prisión preventiva para sujeto que presuntamente comercializaba pornografía infantil, en Cuenca

La influencia de La Niña en Guayaquil ha llevado a una sensación de frío inusual para esta época del año y se espera que estas condiciones frescas se mantengan hasta finales de junio.

Publicidad

Este sería el inicio de la llegada del fenómeno La Niña, que causa un enfriamiento de la superficie del océano, lo que afecta las temperaturas y patrones de precipitación.

En Quito la entrada de humedad de la cuenca amazónica y su interacción con la cordillera oriental continuará siendo un factor importante en el clima local.

“La humedad y nubosidad continuarán siendo comunes, aunque con menos lluvias intensas. Es un periodo de transición hacia un clima más seco y soleado para el final de junio”, concluyó Macas. (I)