El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desarrolló una aplicación gratuita denominada Wawamor, que está dirigida a madres, padres, cuidadores y las personas que acompañan la crianza de niños y niñas de 0 a 6 años en Quito.
Ofrece orientación sobre salud, nutrición, lactancia, aprendizaje temprano, crianza positiva, protección infantil y bienestar familiar.
Su nombre combina wawa, que en quichua significa ‘niño pequeño’, y amor, porque promueve una crianza afectuosa, respetuosa y positiva, mencionó ese organismo internacional.
Publicidad
Es una adaptación para América Latina de una aplicación que está disponible en 17 idiomas. Está adecuada al contexto ecuatoriano en alianza con el Municipio de Quito, que es la primera ciudad en América Latina en implementarla.
Unicef explicó que la primera infancia es una oportunidad única para el desarrollo de los niños y niñas, pues se sientan las bases para su desarrollo cognitivo, físico y psicológico.
El 90 % del cerebro se desarrolla entre los 0 y 6 años. Las experiencias en esta etapa dejan una huella profunda en la vida de cada persona dado que influyen en su salud física y mental, su capacidad de aprendizaje, trabajo, creatividad, planificación y relaciones interpersonales, puntualizó.
Publicidad
Nicolás Malo, director de Servicios de Cuidado del Patronato San José, una dependencia del Municipio capitalino, mencionó que esa entidad se encarga de la ejecución de servicios sociales, por lo que atienden a la primera infancia.
Sostuvo que en Quito hay unos 190.000 niños de 0 a 5 años, y con sus servicios sociales atienden a unos 7.000 menores en centros de desarrollo infantil o centros de educación.
Publicidad
Para apoyar a las familias y cuidadores, la app es una guía de desarrollo infantil, en español, contextualizada a la capital y como parte de la política pública local, mencionó.
Fundación María Gracia ayuda a 50 niños a salir de la desnutrición crónica en Guayaquil
El funcionario señaló que anualmente invierten unos $ 75 millones en primera infancia con proyectos como el de parques. Actualmente, precisó, hay uno en el Bicentenario, en el norte de la urbe, y se planean otros en La Carolina, también en el norte, y en el sur, en Chillogallo.
A través de artículos, actividades interactivas y recomendaciones diarias, Wawamor fomenta la crianza activa y el acompañamiento en cada etapa del menor.
La aplicación será presentada en el Centro de Convenciones Bicentenario el próximo domingo, 1 de junio, y ya puede ser descargada. (I)
Publicidad