Han pasado más de 24 horas desde que la periodista y actriz cubana Alondra Santiago recibió, vía correo electrónico, la revocatoria de su visa 9 VI indefinida de amparo, la cual le permitía estar en el Ecuador.

En la resolución, suscrita por el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos Dávalos, revocó el acto administrativo mediante el cual se otorgó la visa indefinida para la comunicadora que llegó a Ecuador hace 19 años.

Publicidad

¿Qué es la visa 9 VI indefinida de amparo que Cancillería de Ecuador revocó a Alondra Santiago?

El documento señalaba que Santiago “ha cometido actos que atentan contra la seguridad pública y la estructura del Estado”.

“A partir de ahora la lucha será más fuerte”, dijo este 25 de junio la periodista durante la transmisión en vivo de su programa Ingobernables, en la plataforma YouTube. Ella afirmó que tiene cinco días para salir del país “sin saber cuál es el atentado” que cometió.

El especialista en migración Carlos Estarellas explica, que en este momento, Alondra Santiago no puede trabajar formalmente y peor facturar. “Prácticamente no puede hacer nada”, indica Estarellas.

El experto asegura que la comunicadora necesita una visa de trabajo para generar ingresos y vivir en el país, la cual no posee y la limita. “No puede facturar porque ella ya no está legal en el país... no puede hacer nada”, mencionó.

Publicidad

Con esto concuerda Israel Celi, abogado y director de la maestría de Derecho Constitucional de la Universidad Técnica Particular de Loja, quien indica que la revocatoria de visa imposibilitaría que Santiago desarrolle otras actividades económicas. Al ser dueña de su canal de YouTtube, INGO, por ejemplo, y estar en el país de forma irregular le impediría también facturar por esa actividad.

Alondra Santiago y Manuela Picq: ¿en qué se diferencian estos casos en los que se revocaron sus visas en Ecuador?

“Todas las actividades (económicas) que ella desarrolle acá caerían en la ilegalidad mientras el procedimiento no se resuelva”, señala Celi.

¿Qué pasa si recibe ingresos en TikTok?

Desde hace más de un año el Servicio de Rentas Internas (SRI) ya había identificado a 500 influencers como los más importantes para aplicar control tributario y hasta el 2023 tenía 1.047 con la actividad económica denominada ‘Actividades de creación, edición, producción y difusión de contenido en las redes sociales y otras relacionadas a actividades de influencers’.

En caso que la periodista cubana genere ingresos por esa red social y sea identificada entre los perfiles de influencers para que tribute, se volvería un trabajo formal, lo cual no podría hacer como anteriormente había especificado Estarellas y Celi.

Cinco días para abandonar Ecuador

Alondra Santiago afirma, en sus redes sociales, que tiene cinco días desde la resolución para salir del país, es decir, que restan aproximadamente tres días. Y frente a esto, Estarellas mencionó, que en caso de no dejar el país, puede iniciarse un proceso administrativo de juicio de deportación: “Esperemos que no pase eso”.

Mientras que Celi indica que no cree que se llegue a ese escenario: “No creo que el Gobierno llegue a detener a Alondra Santiago, porque ella piensa permanecer en el país, pero si quieren aplicar su resolución, van a tener que detenerla, y eso va a dar mucho material para un caso ante la Corte Interamericana (de Derechos Humanos)”.

Ministerio del Interior sobre revocatoria de visa de Alondra Santiago: entidad recibió un documento clasificado como ‘secreto’ y lo trasladó a Cancillería

A Estarellas le preocupa, que dentro de este caso, hasta ahora no se conozca con más detalle el informe del Ministerio del Interior que entregó a Cancillería. “Con ese informe ha sido notificada en Guayaquil porque aquí sacó la visa que a ella le han cancelado. Considero que debe de motivarse y decirse por qué atenta contra la seguridad del Estado, incluso para que el país sepa, es preocupante”, señala.

Formas de apelar

Según Estarellas ella tiene tres opciones:

  • Impugnar el acto administrativo a través de un abogado.
  • Presentar una acción de protección como medida constitucional para con esto pedir medidas cautelares y suspender la cancelación de la visa.
  • Y podría tomar medidas internacionales como quejarse ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “Obviamente el Ecuador, a través de Cancillería y de la Procuraduría, tendría que defenderse de eso”.

Sin embargo, Celi sostiene que el Gobierno no podría aplicar esta decisión de forma inmediata si Santiago apela de forma administrativa, resguardándola de quedar con estatus migratorio irregular.

Ayer Alondra Santiago expresó al medio digital La Posta que está en conversaciones con organismos internacionales, y que presentará medidas de protección y cautelares para detener su deportación.

Recurrir a instancias internacionales, agrega Celi, sería un último paso al no tener una decisión positiva del proceso en la justicia ecuatoriana. “Eso podría tomar años”, explica Celi.

Casarse no resolvería su estatus migratorio

Estarellas explica que a Santiago no le serviría casarse para revertir su situación, pues su estatus actual es irregular. El experto indica que necesita de una visa para contraer matrimonio con un ecuatoriano.

Celi agrega que si el Estado acepta la apelación con efectos suspensivos, Santiago podría casarse, pues su estado no sería irregular todavía. No obstante, añade que el Gobierno podría negarle una nueva visa “con cualquier argumento”.

¿Podrá expresase en redes sociales?

“Eso es libertad de expresión”, apunta Estarellas, quien afirma que es un derecho, pero “ya tendría que hacerlo después de los cinco días, de estar fuera del Ecuador”, justamente por la resolución. Y lamenta que la situación haya terminado de esa manera.

Sin embargo, Celi indica que si Santiago se queda en el país, no coartaría su libertad de expresión: podría seguir saliendo en programas, ser entrevistada y dar su opinión.

“La Corte Constitucional ha establecido que el Estado debe garantizar la libertad de opinión, y debemos distinguir entre la opinión y la información. Cuando ella (Santiago) está tocando un ukelele y haciendo una crítica política está haciendo opinión, que no está sujeta a valoraciones tan estrictas”, dice Celi.

¿Qué viene tras la notificación de la revocatoria de visa a Alondra Santiago?

En su opinión, el contenido de la reversión del himno nacional de autoría de Santiago “no atenta contra el país, sino contra el buen nombre del presidente”.

No obstante, considera que la cadena emitida por el Gobierno la noche del 25 de junio, con el himno nacional de fondo, afirma que la razón verdadera de la revocatoria de la visa sería que Santiago hizo una reversión del himno en su programa.

“Para cualquier estudiante de primer año de derecho que haya estudiado en serio, eso no reviste ningún problema en términos de seguridad del Estado. Si ese es el razonamiento, en mi criterio no es constitucional”, apunta Celi. (I)

También te puede interesar: