El trabajo de regenerar la población de Opuntia echios en la isla Plaza Sur, Galápagos, empezó en 2014. Los líderes del proyecto, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Fundación Charles Darwin (FCD), han plantado 1.250 cactus desde entonces.

Ahora sobreviven 800 plantas, “superando 4 veces más a la población inicial”, según un comunicado de la DPNG. El ente considera que la población de Opuntia echios en Plaza Sur está “regenerada tras casi 70 años”.

170 tortugas gigantes fueron llevadas a su hábitat natural en la isla Isabela, Galápagos

“Con estos esfuerzos, las plantas miden 1,13 metros de altura en solo 10 años, cuando naturalmente tomaría más de 50 años”, dice parte del comunicado.

Publicidad

Una particularidad del programa GalápagosVerde2050, que también se extiende a otras especies amenazadas del archipiélago, es que los científicos instalan mallas y demás medidas de protección contra depredadores, preservando a los ejemplares.

Foto: Cortesía: Dirección del Parque Nacional Galápagos/Fundación Charles Darwin

Un ejemplo es la planta endémica Lecocarpus lecocarpoides, cuya población se está recuperando en la isla Española gracias a un método similar.

Esta planta no fue vista en esa isla de 2012 a 2020, y expertos creen que la población de la especie quedó en una situación precaria gracias a la presencia de cabras invasoras en Española. (I)

Publicidad