Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

Uno de los principales focos de remediación climática es la reducción de los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que se encargan de mantener una temperatura adecuada para la vida en la Tierra.

Una sobrecarga de los mismos, sin embargo, hace que se retenga demasiado calor, aumentando la temperatura a niveles insostenibles.

Publicidad

Nutrias y mapaches ingresan por el río Daule al Parque Histórico de Samborondón, donde habrá reforestación con manglar

La principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Ecuador, según datos del Ministerio de Energía y Minas para el 2022, provino del sector de transporte, puntualmente de la combustión de derivados del petróleo, como diésel, gasolinas, gas licuado de petróleo, jet fuel y fueloil.

La consultora ambiental Sicma argumenta que durante décadas se ha buscado plantear la reducción de emisiones como una cuestión individual.

“Ir al trabajo en bici, reemplazar las cocinas a gas por eléctricas, dejar de comer carne y apagar la luz son soluciones simplistas que evaden la realidad del problema: que las emisiones son un problema sistémico”, expresa la consultora mediante un comunicado.

Publicidad

Reserva de Biósfera Yasuní recibirá $ 1 millón cada año para proteger su biodiversidad

Añaden, además, que se deben analizar otras fuentes de contaminación, como las emisiones originadas en vertederos de basura.

El medioambiente, además, enfrenta crisis desde varias otras aristas, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, que a su vez afectan a las economías de los países y el bienestar de sus ciudadanos.

Publicidad

Ecuador, por ejemplo, perdió más de 1 millón de hectáreas de cobertura natural de 1985 a 2022, según MapBiomas Ecuador, debido a la actividad humana.

“La inacción nos está costando caro, pero las medidas rápidas y eficaces tienen sentido desde el punto de vista económico: cada dólar invertido en restaurar los ecosistemas genera hasta 30 dólares en beneficios económicos”, expresó António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, en un comunicado a propósito del Día Mundial del Medioambiente. (I)