Fueron 1′274.000 televidentes que se conectaron al debate al menos un minuto, lo que equivale a unos 273.000 hogares, según el estudio de Kantar Ibope, difundido este 3 de octubre de 2023.

La consultora muestra que hubo 837.000 televidentes en promedio, los cuales vieron este encuentro entre Luisa González, por el movimiento Revolución Ciudadana (lista 5), y Daniel Noboa, por la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), durante una hora con 17 minutos.

Además, el minuto de oro del debate fue a las 20:45 con 986.806 personas alcanzadas.

Publicidad

Hubo más hombres que vieron el encuentro entre aspirantes. De este género el promedio es de 51 y 49 mujeres. Y 63 % de nivel socio económico alto/medio y 37 % de nivel bajo.

Tanto González como Noboa hablaron sobre sus propuestas en lo político, económico, social y en seguridad.

Mientras, en la primera vuelta hubo 1′536.000 personas alcanzadas, es decir, supera al debate del 1 de octubre. La mayoría de televidentes fueron mujeres con el 53 % y el 47 % fue público masculino, muy distinto al debate actual.

Publicidad

¿Cuántas personas vieron el debate presidencial a través de YouTube en Ecuador?

En promedio, cada televidente siguió el debate durante una hora con 48 minutos. El punto más alto de la audiencia se registró a las 21:24, en la recta final del programa, durante el cuarto eje.

Esta medición se aplicó en hogares de Quito y Guayaquil, durante la transmisión que empezó a las 19:00 y culminó a las 22:00 del 13 de agosto. En ese entonces participaron siete candidatos que se refirieron a la seguridad, economía, bienestar social y ambiente.

Publicidad

En tanto, las visualizaciones a través de la plataforma de YouTube no superaron las 500.000. Por ejemplo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) registra 274.000 visualizaciones hasta las 09:45 de este lunes, 2 de octubre; en la cuenta de Diario EL UNIVERSO fueron 66.651; y en Ecuavisa, unos 95.000.

Estas cantidades son inferiores a las de la primera vuelta, cuando debatieron siete aspirantes a Carondelet. En la cuenta del CNE fueron 349.000 vistas; en Diario EL UNIVERSO resultaron 935.000; y en Ecuavisa, 63.000. Esto significa 1,3 millones de visualizaciones.

Propuestas de González y Noboa

En lo económico, González dijo que devolverá la institucionalidad a los organismos que regulan la actividad minera ilegal, que no hay que confundirla con minería artesanal. En tanto que Noboa propuso regularizar a mineros pequeños, cuidando el medioambiente con normas estrictas, pero financiar problemas sociales y atender a la juventud.

Sobre seguridad, González prometió $ 500 millones para reequipar a la Policía y retomar el control de las cárceles, puertos y aeropuertos para enfrentar a las bandas. Y Noboa se refirió a su plan de seguridad denominado Fénix, sobre escaneo en los puertos del país, vigilancia ciudadana en los barrios con el Gobierno de Israel y otros asuntos.

Publicidad

En lo social, González dijo que la tabla de drogas fue creada para adultos, no para niños, sino para atender un problema de salud pública. Noboa ofreció un sistema nacional de guarderías para ayudar a madres que trabajan, atención pediátrica y alimentación.

Y en cuanto a lo político, González dijo que en su gobierno garantizará las pensiones jubilares y honrará las deudas. Y Noboa dijo que primero hay que devolver la liquidez al IESS con la recompra de bonos estatales. (I)